• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela de estadística
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela de estadística
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseños óptimos para discriminación y estimación en modelos no lineales

Thumbnail
15383124.20082.pdf (5.394Mb)
15383124.20081.pdf (5.017Mb)
Author
López Ríos, Victor Ignacio
Advisor
Ramos Quiroga, Rogelio (Thesis advisor)
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Publication Date
2008
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
En muchas áreas donde se hace uso de la estadística, como en Biología, Medicina, Química, Ingeniería, entre otras, se necesitan hacer experimentos con el fin de obtener información acerca de un fenómeno bajo estudio. Los resultados obtenidos dependen en gran medida de la buena planeación que se hace del experimento, además del presupuesto y tiempo disponible para realizarlo. En la mayoría de los experimentos son de gran relevancia los costos y el tiempo para la obtención de la información. Es importante, entonces, contar con una metodología estadística que garantice en cierta medida la obtención de la información en determinados factores asociados al problema, factores elegidos no arbitrariamente sino a partir de algún criterio estadístico que mida las bondades del objetivo u objetivos que se busquen con la investigación. En este trabajo se tiene como objetivo la construcción de un criterio de optimalidad general que tenga en cuenta múltiples objetivos tales como la discriminación entre dos modelos no lineales, la estimación de los parámetros en cada uno de los modelos y la estimación de funciones no lineales, solo la estimación de los parámetros. En el capítulo 2 se presentan varios conceptos básicos del área de farmacocinética que ayudan a entender el proceso de los modelos de compartimientos involucrados en el ejemplo del capitulo 4. Allí se ilustra el criterio de optimalidad propuesto en el escenario de farmacocinética. Además, para dar mayor completez a la teoría que se desarrolla se presentan algunos aspectos relacionados con los modelos de compartimientos. En el capítulo 3 se exploran los conceptos de optimalidad tanto para modelos lineales como no lineales. Se introducen los criterios de optimalidad a partir de funciones y matrices de información. Además, se construyen diseños óptimos para varios modelos y se presenta una versión completa y unificada de los teoremas de equivalencia presentados en los trabajos de Whittle (1973), Kiefer (1974) y Silvey y Titterington (1974). Se presentan las respectivas demostraciones. El capítulo 4 se basa en la búsqueda de los diseños óptimos es modelo dependiente, es decir los diseños dependen en gran medida del modelo bajo el cual se está describiendo el comportamiento de la variable de interés. En este trabajo se esta interesado en proponer un criterio de optimalidad con el fin de obtener diseños óptimos que permitan discriminar entre dos posibles modelos no lineales y además, que estimen tanto el vector de parámetros como varias funciones no lineales de los parámetros. Por ultimo en el capítulo 5 se presentan algunos tópicos relacionados con diseños óptimos exactos tanto para el caso de observaciones independientes como de observaciones dependientes. Se vera un método de redondeo para convertir en diseños exactos los diseños aproximados vistos en el capitulo anterior. A partir del cálculo de las eficiencias se compararan los diseños obtenidos por redondeo con aquellos diseños óptimos exactos en ambos casos, bajo independencia o bajo alguna estructura de correlación en los errores.
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3135
Collections
  • Escuela de estadística [121]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República