• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela de matemáticas
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela de matemáticas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Anillos de polinomios, isomorfos

Thumbnail
32516126.1989.pdf (3.612Mb)
Date published
1989
Author
Franco Arbeláez, Rosa A.
Metadata
Show full item record

Summary
En el mundo de las matemáticas es bien conocida la importancia de poder estudiar una estructura matemática compleja a través de otra aparentemente más sencilla; este hecho motiva especialmente el estudio sobre isomorfismos (y sobre homeomorfismos). En este trabajo se pretende presentar como contenido central algunos resultados sobre anillos de polinomios isomorfos, anillos invariantes y anillos fuertemente invariantes, publicados en el artículo: Isomorphic Polynomial Rings –D.B Coleman and E.E. Enochs-, basado en la siguiente pregunta: pueden existir anillos no isomorfos A y B, tales que sus anillos de polinomios A {X} y B {X} isomorfos? En este estudio se han logrado establecer condiciones suficientes para que A y B sean isomorfos cuando A {X} y B {X} lo son; pero no se ha encontrado un par de anillos A y B que tengan la propiedad indicada en la pregunta anterior. Un objetivo especial de este trabajo es el de lograr una mejor comprensión del tema, para lectores con conocimientos básicos en Algebra abstracta; y se pretende alcanzar complementando con algunos conceptos teóricos y ejemplos y realizando una presentación mas didáctica de algunas pruebas, con la ayuda de otros artículos y textos. En la sección uno se presenta los conceptos de anillo invariante y anillo fuertemente invariante y una relación entre ellos. En la sección 2 “la imagen de X bajo sobreyecciones”, se hace una extensión del teorema 3, en el que Gilmer caracteriza los B-algebra homomorfismos del anillo de polinomios B {X} y B {X}, como sobreyecciones o isomorfismos según los coeficientes de la imagen de la indeterminada X. Se incluye esta sección con un resueltado muy útil en el estudio sobre anillos fuertemente invariantes. En la sección 3 se establecen condiciones para que un anillo sea fuertemente invariante, con base en el conjunto de unidades del anillo y bajo la condición de no tener elementos nilpotentes diferentes de cero; se presenta en esta sección una caracterización de las unidades de A {X}, bajo condiciones especiales. Finalmente se prueba un teorema que usando el radical de Jacobson da condiciones para que un anillo A sea fuertemente invariante. En la sección cuatro trata sobre dominios fuertemente invariantes, a partir de un dominio de integridad D se considera una cadena de extensiones que es usada para establecer una condición suficiente para que un dominio sea fuertemente invariante que finalmente se utiliza para probar que el anillo D, de los enteros algebraicos de un campo de números algebraicos L, es fuertemente invariante. Con la excepción de la sección cero, mientras no se indique lo contrario los anillos se consideran una unidad.
Subject
Anillos (Algebra) ; Interpolación (Matemáticas) ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3187
Collections
  • Escuela de matemáticas [165]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República