Virulencia en Toxoplasma gondii: ¿las presentaciones clínicas inusuales en la amazonia pueden poner en evidencia factores de virulencia?

Miniatura

Autores

Gómez Marín, Jorge Enrique

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2001-01-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Simposio: Enfermedades Transmisibles y Tropicales. Toxoplasma gondii es el agente responsable de la toxoplasmosis, una de las infecciones parasitarias más frecuentes en el mundo. Toxoplasma gondii pertenece al phylum Apicomplexa o Sporozoa, la clase de los Coccidea y a la orden de los Eimeriida (1). La infección en el hombre es habitualmente asintomática o puede tener un curso clínico benigno. Habitualmente sólo 15-30% de los pacientes inmunocompetentes presentan algún síntoma que consiste generalmente en un síndrome ganglionar que se autolimita (2). En raras ocasiones una toxoplasmosis adquirida en la edad adulta puede dar lugar a una retinocoroiditis. La frecuencia de esto no ha sido determinada por estudios longitudinales amplios pero en un brote en Atlanta (USA) solo 1 de 37 individuos (2.7%) desarrolló la enfermedad ocular luego de 4 años de seguimiento (3). En un brote bien documentado en Nueva York, uno de siete miembros de una familia (14.2%) desarrolló coriorretinitis por Toxoplasma 129 días luego de la infección (4) y en un brote reciente en Vancouver (Canadá) el número de pacientes sintomáticos oculares fue 19 de un total de 100 sintomáticos (5).

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación