IYA 2009 invita a descubrir el universo desde Colombia

Cargando...
Miniatura

Autores

Duque Escobar, Gonzalo

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En la ceremonia del IYA 2009 en la sede de la UNESCO, más de 800 participantes pudieron escuchar intervenciones de científicos especialistas en la materia, quienes se ocuparon de temas que permitieron subrayar la importancia de astronomía. La astronomía está en la base de la civilización: de la regularidad del movimiento de los astros en el cielo surgen los calendarios. Con ellos aparecen las primeras leyes físicas y por lo tanto los cimientos de la ciencia. Como prueba de ese proceso en América donde el maíz facilitó el surgimiento de las primeras civilizaciones, están el imperio Maya y el imperio Inca. Pero también la Astronomía es la moderna de las ciencias, y su actualidad y capacidad de generar desarrollos, resulta indiscutible. Si señalamos los hechos científicos más relevantes en la corta historia de Colombia, indudablemente señalaríamos el de la Expedición Botánica de Mutis y la Misión Corográfica de Agustín Codazzi. Esto convoca en el primer caso, a avanzar en una tarea similar que se ocupe de la extensión de ese conocimiento estratégico de nuestra biodiversidad para asegurar con él la soberanía de la Nación en la propiedad de patentes. Y en el segundo, a completar el legado del ilustre Geógrafo para dar una respuesta al retrasó en nuestra cartografía temática y de detalle, y a caracterizar las variantes regionales de esta Colombia pluricultural y ambientalmente diversa.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación