Nota editorial: materialismo e idealismo

Miniatura

Autores

Buenahora, Gonzalo

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

1935

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

Hay actualmente en la Universidad bogotana un apreciable número de estudiantes que tienen de la palabra materialismo un concepto equivocado. Para ellos el materialista es un hombre sin sentimientos ni corazón, sin ideales de ninguna especie, sin ningún principio moral, ni norma alguna espiritual. Un hombre que ha llegado a destruir lo más noble y bello de la vida humana, el espíritu, para subyugar todo anhelo a la materia, a los sentidos y a la carne. Por eso le creen un sér torpe, vicioso, concupiscente y sensual. A ese grupo de estudiantes quiero aclararles el concepto, vulgarizándolo solamente, ya que una distinción profunda y plena de las dos únicas teorías que en definitiva luchan en el mundo, la idealista y la materialista, la encontrarán mejor expuesta en cualquier honrado compendio, de esos que se cubren de polvo y abandono en una mísera pena de arrabal. El materialismo es una escuela filosófica que nos enseña a concebir el mundo y a concebir el hombre de una manera más razonable que el idealismo, más de acuerdo con la realidad científica, .más en armonía con la verdad biológica, y por tanto, de un modo más humano y natural.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación