Ulcera péptica
Archivos
Autores
Velásquez Mejía, Hernando
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
1951
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
En las porciones del aparato digestivo que están sometidas a la acción constante del jugo gástrico -extremidad inferior del esófago; estómago; bulbo duodenal : yeyuno, después de anastomosis con el estómago; y divertículo de Meckel, cuando contiene restos embrionarios de tejido gástrico- se presentan ulceraciones crónicas y recidivantes que tienen factores etiológicos, patogénicos y sintomatología común. Se han propuesto muchos nombres para abarcar, bajo una denorninación común, a todas estas lesiones. El uso corriente ha escogido, de manera prácticamente unánime hoy día, el de úlcera péptica. Es sin duda un término inapropiado porque da a entender que la pepsina tiene un papel predominante, y casi único, que en realidad no existe, en la etio-patogenia de la lesión.