Una aproximación a la investigación participativa

Miniatura

Autores

Zuluaga, Luis

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

1994

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Teniendo como guía los resultados del Proyecto CONARBUS UN.-CIIQ2 (Conservación, Arborización y Uso Sostenido del Suelo) sobre Extensión Agroforestal. Experiencias publicadas por el CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) y utilizando una reciente investigación sobre la Extensión en la Universidad Nacional de Colombia. Se analizan los aportes de la INVESTIGACION PARTICIPATIVA como un conjunto de métodos de interacción con la comunidad campesina, para el desarrollo sostenido. La INVESTIGACION PARTICIPATIVA se define y se enumeran sus aportes, sustentados uno a uno en experiencias obtenidas y conocidas, resaltándose entre otros, los siguientes: Los conocimientos y experiencias del agricultor se tienen en cuenta, la tecnología escogida se adopta fácilmente, hay capacitación de agricultor a agricultor. Los fracasos tecnológicos se reducen, los costos de la investigación disminuyen, lo programado verticalmente por el investigador cambia o se ajusta o se refina, la autogestión puede promoverse y contribuye a solidificar o revivir las prácticas solidarias de organización social. Si no se remueven los factores negativos estructurales (como, acceso a tierra) y económicos, que condicionan la pobreza rural, los aportes de la INVESTIGACION PAATICIPATIVA serán infructuosos.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación