Algunas leguminosas de la amazonía y orinoquia colombianas

Miniatura

Autores

Dugand, Armando

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

1948

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Sabido es que el célebre explorador botánico Von Martius, organizador principal de la Flora Brasiliensis, recorrió una extensa parte del territorio suroriental de Colombia durante su viaje por el río Japurá o Yapurá (llamado Caquetá en Colombia) en enero y febrero de 1820. La parte colombiana de su itinerario -unos 370 kilómetros a vuelo de pájaro-- comprende las riberas del río Caquetá desde la boca del río Apaporis en la actual frontera colombo-brasileña, hasta los raudales de Araracuara, la serranía del mismo nombre y la región en que confluyen los ríos Mesay y Yarí (rio de los Engaños) , Según los datos que publique hace poco más de cinco años en la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias (Vol. V, No. 18, pp. 212-216, Diciembre 1942), relativos a la localización típica de algunas palmas coleccionadas por Martius en el Caquetá colombiano, se sabe que este explorador entro al territorio que hoy pertenece a Colombia entre el 2 y el 5 de enero de 1820 y colecciono a lo largo del rio mencionado en las siguientes localidades colombianas: Río Apapuris (= boca del río Apaporis en la frontera colombo-brasileña) , Serra o Monte Cupatí (= Cerro de La Pedrera), Cataractas de Cupatí (= Raudal de Puerto Córdoba), Manacarú, Porto dos Miranhas (= Mirañas o Puerto Mirañas), Rio Irú (= Rio Jerú o Yerú), Río Uvania, "Poucoassú", Barrancos de Oacarí, Araracoara (= Araracuara), Rio Messai (= río Mesay), Río dos Enganos (= río de los Engaños o Yarí). A su regreso por el mismo río Caquetá hacia Teffé (Brasil), coleccionó en Mirañas, Manacarú, rio Miritiparaná, Oupatí, y salió del territorio colombiano probablemente entre el 15 y el 20 de febrero.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones