La biología del color protector en las mariposas
Archivos
Autores
Richter, Leopold
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
1960
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Los conocimientos biológicos no pueden ser considerados correctamente si se han obtenido en seres vivos, de un medio ambiente, transformado por el hombre a través de muchas centurias, como ocurre en Europa. Por otra parte los primeros «amigos de la naturaleza» eran hijos de una época supremamente romántica y de aquella datan conceptos como «flores hermosas», «mariposas bellas». «abejas laboriosas» que contribuyen hasta para el establecimiento de leyes biológicas. Talles conceptos se han conservado y propagado a través de los años en las cátedras de biología y en los textos escolares, como si existiesen realmente. Lo antiguo, ya aceptado, se hereda sin disgusto, especialmente si se lo relaciona con historietas amenas. Un concepto de esta naturaleza se denomina «el colorido protector» en los insectos y especialmente en los lepidópteros. Para ver esto se hace necesario, en primer lugar, estar en medio ambiente que no haya sufrido de ninguna manera la influencia demoledora del hombre. Como segunda medida muy lógicamente debe descubrirse contra qué se protege; en el caso nuestro, una mariposa cualquiera.