Caracterización de los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según calidad de vida

Miniatura

Autores

Álvarez-Uribe, Martha C.
Estrada-Restrepo, Alejandro
Fonseca-Centeno, Zulma Y.

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2010

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Objetivo Caracterizar los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según  calidad de vida.   Materiales y métodos Para determinar la calidad de vida  de los hogares colombianos se empleó la base de datos de la Encuesta de Calidad de Vida realizada en el año 2008 por el Departamento Nacional de Estadísticas de Colombia. Para establecer las prevalencias de inseguridad alimentaria en el hogar (INSAH) se utilizó la Escala Latinoamericana y Caribeña para la medición de la Seguridad Alimentaria en el Hogar, adaptada y validada para Colombia. Los datos se analizaron con la prueba Chi cuadrado y mediante un análisis de regresión logística.   Resultados En los hogares donde se  halló mayor probabilidad de inseguridad alimentaria, fue en aquellos con casa propia pero que la estaban pagando o los que tenían posesión de la vivienda pero sin título, los  que manifestaron que los ingresos solo alcanzaban para cubrir los gastos mínimos y en los que no alcanzan para cubrir los gastos mínimos, en los que manifestaron sentirse pobres y en los que vivían  hacinados.  Perder el empleo por parte del jefe del hogar, atrasarse en el pago de los servicios públicos 4 meses ó más, disminuir el gasto en alimentación  y haberse gastado los ahorros, también  incremento esta probabilidad. Conclusión La INSAH se asoció de forma significativa con condiciones socioeconómicas del hogar y del jefe del hogar.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación