• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 4 - Libros y Capítulos de Libro
  • Sede Medellín
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 4 - Libros y Capítulos de Libro
  • Sede Medellín
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Notas de mineralogía: parte II

Thumbnail
32525194.2001.Parte1.pdf (13.10Mb)
32525194.2001.Parte2.pdf (13.69Mb)
Author
Henao Vásquez, Martha
Type
Libro
Publication Date
2001
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
El presente trabajo se ha realizado con el propósito de contribuir a la formación mineralógica de los estudiantes que cursan la asignatura N.5140 Mineralogía, de los programas curriculares de ingeniería de minas y metalurgia. Se sintetizan en él los rasgos característicos y descripciones particulares de las especies minerales de mayor importancia y significado, tanto económico como petrográfico, que ayudan sustancialmente en su caracterización e identificación. El modelo descriptivo que se sigue consta de los siguientes aspectos: Cristalografía y modo de ocurrencia: Se señalan las formas cristalográficas más frecuentes que presenta el mineral, su respectivo sistema y clase de cristalización, y/o sus agregados cristalinos típicos. Sus propiedades físicas: Se incluyen todas aquellas propiedades útiles para su caracterización como son, las mecánicas (dureza, peso especifico, tenacidad, etc ), las de tipo eléctrico y magnético (piezo- piroelectricidad, magnetismo), etc. Minerales parecidos: Se presentan los nombres de las especies minerales que muestran más parecido y posibilidad de confusión con el mineral en cuestión. Cómo reconocerlo: Se enfatiza en las diferencias de sus propiedades físicas y morfológicas. Se indican además algunas pruebas químicas sencillas y rápidas que pueden realizarse para la identificación segura. Qué es químicamente: Se indica la composición química general y sus posibles variaciones, haciendo referencia a los ejemplos de sustituciones e impurezas más frecuentes y conocidas. Origen y ocurrencia: Se describen los ambientes geológicos y tipos de rocas posibles en donde se puede generar encontrar dicho material, especificando claramente si el origen y yacimiento es primario o secundario. Se da especial importancia a su paragénesis y posibles alteraciones. Se hace mención sobre las localidades colombianas de mayor interés conocidas. Usos: Se enlistan las principales aplicaciones prácticas del mineral, bien sea en la industria (minerales de interés económico), y/o en la geología (minerales de interés petrográfico). En la obra el lector podrá observar frecuentemente una cita numérica en forma de super-índice. Cuando se encuentre, deberá ubicar en el listado anexo al final del trabajo, la referencia en mención y según el plano de localización de las colecciones del Museo de Mineralogía, de la Facultad de Minas, podrá ubicar la citada muestra, sirviéndole de ejemplo a los que se refiere el texto. De esta forma, el trabajo cuenta con 263 referencias minerales de ejemplos concretos.
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47251
Collections
  • Sede Medellín [186]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República