Sabios y sabias: saber y género
Autores
Thomas, Florence
Director
Tipo de contenido
Libro
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2004-09
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El texto de Florance se inicia con unas primeras consideraciones sobre el lenguaje y la palabra masculina. Enuncia cómo éste es expresión de un orden jerárquico de la vida social y de una cultura, androcéntrica. En efecto, afirma Florance que en las conversaciones reproducimos la tradicional división sexual que legitima el actuar de hombres y mujeres en la sociedad. “Las mujeres no hemos sido nombradas, como sujetos culturales, afirma categóricamente la autora, “por siglos fuimos excluidas, de forma que cuando se conversa no aparecemos en el lenguaje y éste se encuentra construido en masculino”. Por ser el hombre el ordenador universal de la cultura, es al mismo tiempo quien organiza la gramática, la sintaxis, la escritura y en general, el discurso. Esta situación sumada a la exclusión de la mujer del mundo público, ha negado la construcción cultural como un espacio para la expresión femenina. De forma que no sólo las mujeres hemos estado marginadas del saber institucional, sino que cuando participamos en éste en lugares como la academia, tendemos a reproducir la tradicional división sexual de roles. Las mujeres asumimos profesiones y saberes más propicios a la actitud de servicio que nos ha caracterizado, mientras los hombres tienden a las llamadas ciencias duras, caracterizadas por la pretensión de objetividad plena y un mayor prestigio social.