Bogotá en la escritura de las mujeres

Miniatura

Autores

Robledo, Ángela Inés

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

1998-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Literatura, violencia y ciudad se entrelazan en Colombia desde la primera mitad del siglo XX. Hacia los años cuarenta estalló por primera vez la crisis del proyecto nacional decimonónico cimentado en el bipartidismo. Este, incapaz de cohesionar el "útero social", generó fuertes tensiones y fragmentó el cuerpo social, sostiene María Mercedes Andrade. El capital, además, necesitaba ciudades con mano de obra suficiente para mover las calderas fabriles y al mismo tiempo generar cordones de miseria para abaratar los costos de la producción. José Cardona López afirma que, considerando las distancias, Colombia vivió por esos años una especie de revolución industrial tal como la vivieron las sociedades capitalistas desarrolladas, con su carga de rigor contra las clases populares. Ello desembocó en La Violencia y en el desplazamiento de campesinos y campesinas del campo a la ciudad que sufrieron el impacto de nuevas formas de vida. Así, la ciudad se convirtió en el espacio determinante y emblemático de la modernidad. Este fue recreado por la novela urbana moderna.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación