Mujeres y sociedad: nuevos enfoques teóricos y metodológicos
Summary
Los textos que se recogen en este volumen corresponden en su mayoría a las conferencias o lecciones que formaron el curso Nuevos Enfoques Teóricos y Metodológicos del Programa de Doctorado Mujeres y Sociedad iniciado en 1990 en la Universidad de Barcelona. Este Programa de Doctorado, el primero sobre el tema que tiene lugar en la Universidad española, tiene un carácter interdepartamental y pluridisciplinar y es un intento de romper barreras y abrir al tema de las mujeres, el nivel de investigación de Tercer Ciclo así como estudiar a las mujeres en el conjunto de las relaciones sociales en las que estamos inmersas. El Programa reúne los cursos de contenidos referidos a las mujeres que se dan en otros Programas de Doctorado de las dos Universidades de Barcelona (Universidad de Barcelona y Universidad Autónoma de Barcelona) y depende del Departamento de Antropología, Historia de América y Africa de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona. El curso sobre Nuevos Enfoques Teóricos y Metodológicos se creó especialmente para el Programa, en el primer año, como un eje central del mismo y con un primer objetivo de crear un espacio donde se mostraran los diversos enfoques disciplinarios desde los que se está abordando hoy día el tema de las mujeres en la historia, la geografía, la antropología, la psicología, la sociología, la geografía, las ciencias de la información, la filosofía... Se trataba de crear un espacio de discusión de estos enfoques en la búsqueda de la interdisciplinariedad partiendo de la aceptación mayoritaria de esta necesidad puesto que la problemática de subordinación de las mujeres se da en todos los niveles de la realidad: la política, las instituciones, la vida cotidiana, la ciencia, etc. Pensamos que en el Tercer Ciclo debía plantearse esa búsqueda y sentar las bases para un conocimiento global de la realidad, de las causas de la desigualdad que afecta a las mujeres y su relación con las restantes desigualdades sociales. Un segundo objetivo fue plantear la necesidad de una revisión del conocimiento para cuestionar el androcentrismo del que adolecen las ciencias.Keywords
Collections

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Romancero colombiano. Homenaje a la memoria del Libertador Simón Bolívar en su primer Centenario, 1783-1883
Núñez, Rafael; Valenzuela, Teodoro; Carrasquilla, Ricardo; Madiedo, Manuel M.; Sáenz E., Carlos; Quijano Otero, José María; Mc Douall, Roberto; Obeso, Candelario; Guarín, José David; Ortíz, José Joaquín; Álvarez, Enrique; Montes del Valle, Agripina; Francisco, Ricardo de; Pombo, Rafael; Samper, José María; Pérez, Lázaro María; Casas Rojas, Jesús; Fallon, Diego; Pereira, Próspero; Marroquín, José María; Caicedo Rojas, José; Soffia, José Antonio; Roa, Jorge; Quijano W., José María; Ortiz, José Joaquín; Merchán, Rafael M.; Argáez, Jerónimo; Sicard Pérez, Adolfo; Restrepo G., Henrique; Díaz G., Alirio; Caro, Miguel AntonioColección de poemas en homenaje a la memoria del Libertador Simón Bolivar en su primer centenario, 1783 - 1883. Introducción de Jose Antonio Soffia. Este volumen va desde 'Bolivar providencial' de Rafael Núñez hasta 'La ...Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Virtual Colombiana Colección general. -
Mujeres y escenarios ciudadanos
Molyneux, Maxine; Safa, Helen; Tepichin Valle, Ana María; León, Magdalena; Aguirre, María del Rosario; Lind, Amy; Williams, Jill; Morán, María Luz; Revilla, Marisa; Salazar, Luz María; Causa, Adriana; Sutter, Anne; Luengo, Óscar G.; Del Campo, Esther; Magdaleno, Evelyn; Prieto, Mercedes; Goetschel, Ana MaríaEste texto se enfoca en las relaciones entre mujeres y política en diversos escenarios de las prácticas ciudadanas: las agendas y los estudios feministas, las fronteras, la sociedad civil y la calle, los partidos políticos, ...Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democracia. -
Prevalência da síndrome metabólica nos estágios pubertários de escolares do sexo feminino
Silva, João Batista; Melo, Elza Maria Fernandes Seabra; Micussi, Maria Thereza Albuquerque Barbosa Cabral; Azevedo, George Dantas; Lemos, Telma Maria Araújo Moura; Spyrides, Maria Helena Constantino; Arrais, Ricardo Fernando; Maranhão, Técia Maria OliveiraObjetivo Analisar a prevalência da síndrome metabólica (SM) nos estágios pubertários de escolares do sexo feminino.Métodos Estudo transversal com 449 escolares, entre oito e 18 anos, estratificadas nos estágios pubertário, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública.