Masculino versus femenino : metáfora sexual

Cargando...
Miniatura

Autores

Trillos Amaya, María

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La lengua es un sistema simbólico inscrito en las relaciones sociales del individuo. Entre los parámetros de variación dialectal, clase social, grupo étnico, edad, profesión, es conveniente hacer un campo a la diferenciación sexual. La lengua también es, en gran medida, por su estructura y por el juego de connotaciones metafóricas, un espejo de la cultura que fija las representaciones simbólicas y se hace eco de los prejuicios y de los estereotipos, al mismo tiempo que los alimenta y los mantiene. En este orden de ideas, es necesario preguntarse: ¿Qué imagen de la mujer nos presenta la lengua? En qué medida se refleja el estatus de la mujer en la sociedad? Aspectos como estos están ligados a un tema en apariencia puramente gramatical como es el género, categoría privativa de las lenguas de origen indoeuropeo. En el presente artículo intentaremos escudriñar un poco en la relación existente entre la utilización de los géneros gramaticales y las connotaciones metafóricas que se hacen de la mujer y del hombre a través de ellos. Para lograr este objetivo, se trabajará el tema de acuerdo con el siguiente paradigma: Qué es el género? Cuál es su función? ¿Existe alguna relación entre género y sexo? En qué medida el género influye en las representaciones simbólicas colectivas?

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación