Una interpretación del "graffiti sexista"

Miniatura

Autores

Vos Obeso, Rafaela

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

1995-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

“El graffiti", mensaje jocoso a veces, caricatura grafémica que puede sintetizar en una frase toda una situación política, una frustración intima, un deseo insatisfecho, una alienación metafísica o un estado de conciencia, en últimas está ahí. Presente y patente. Insultante en algunas ocasiones, fantasmagórico y anónimo pero preñado de todo un contenido de inmensas posibilidades comunicativas. Se hace imperativa la necesidad de ampliar los espacios de investigación en relación al género mujer. Es así como se ha introducido la visión de género en el papel que juegan los medios de comunicación en relación a los sexos. El poder que manejan para manipular las conciencias colectivas es preocupante. Las estudiosas de esta visión del mundo, perciben en contacto con las realidades los mensajes sutiles que los medios de comunicación proyectan, motivándose a descubrir temas innovadores para abrir puertas a investigaciones más profundas en relación a la temática - no sólo con el objetivo de descubrir los resortes sutiles que ponen a pensar a hombres y mujeres como las tradiciones quieren que piensen- sino, a su vez, interpretar los valores e imperantes sociales que afirman nuestra subordinación cultural. EL proceso de mujer y comunicación es extenso y "coherente" respondiendo a condicionantes culturales que marcan las relaciones entre lo femenino y lo masculino: la T.V., la radio, periódicos, revistas, libros escolares, chistes, literatura infantil, discursos y aptitudes docentes comunican mensajes degradantes en unos casos, y en otros conservadores que estereotipan los sexos y reducen el espacio de las mujeres.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación