Perfiles sociológicos e históricos del movimiento social de mujeres en la Costa Caribe colombiana
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1997-03Metadata
Show full item recordSummary
"Escuchar" las voces de las mujeres en el pasado significa revivir en el contexto económico y social donde se expresaron. La reconstrucción de la memoria colectiva de las sociedades, permite en el tiempo y el espacio mirar a los seres humanos como sujetos activos en el proceso de creación de sus propias realidades. Los hechos sociales ocurridos en los años 60 y 70abrieron las compuertas para reflexionar sobre los paradigmas del mundo, algunos sobrevivieron, y otros fueron cuestionados. La historia no estuvo exenta de estas reflexiones, presionándola a replantear y discutir temáticas vedadas por la historia tradicional. Se empezó a cuestionar los enfoques simplistas reduccionistas de la historia de "bronce" la que marcó fuertemente la visión de los sucesos que habían transformado el curso de las sociedades. Era necesario ingresar al camino del conocimiento por vías diferentes. La "historiografía de las mujeres” por aquellos años, inaugura una dinámica inigualable, y en las dos últimas décadas el balance es satisfactorio. Ingresa por caminos diferentes al laberinto de la historia. La labor fue ardua. Con el afán de cambiar los viejos hábitos interpretativos, se construyeron varios enfoques: en ocasiones se cayó en la fascinación de la figura individual, las heroínas fueron rescatadas con el objetivo de hacernos visibles ante nuestra imperceptibilidad como sujetos históricos. Otros enfoques recuperaron la historia del conjunto de las mujeres como sector subordinado, adicionando su condición de género y de clase.Keywords
Collections
