Un jardín urbano: el Centro Suramericana en Medellín

Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2015Metadata
Show full item recordSummary
Hablar de la presencia del jardín en el espacio urbano de Medellín, es describir un paisaje de lugares y momentos; espacios y coreografías urbanas, fijadas con claridad en la memoria colectiva; sectores de la ciudad y eventos urbanos, caracterizados socialmente, a partir de las cualidades estéticas, ambientales y paisajísticas del jardín. Llama la atención la presencia en el imaginario urbano de la ciudad del jardín, asociado a la cualificación de eventos, categorización de lugares y del nombre de la ciudad misma, “Medellín la ciudad de las flores”, Medellín la ciudad de la eterna primavera”, un imaginario urbano construido a partir del jardín y el clima. Este trabajo quiere dar cuenta de que manera esta tradición urbana se vuelve arquitectura, si bien es cierto que la naturaleza y el jardín, son pensados e interpretados en otras latitudes y la ciudad es permeada por estas ideas y expresiones físicas, igualmente cierto, es que existe una interpretación particular, no subordinada a las directrices dadas desde el exterior. La ciudad desarrolla una personalidad asociada al jardín y al clima que la caracteriza. Lo anterior permite que en el proyecto del Centro Suramericana, se dé un momento proyectual de singular síntesis, que resuelve en una sola pieza, jardín, arquitectura y ciudad, en clave moderna. Entender este momento de síntesis, se hace más evidente, al tejer las relaciones existentes entre la ciudad como lugar geográfico, proyecto urbano y arquitectónico; con este objetivo revisaremos las características geográficas del valle, asociadas a los proyectos urbanos que direccionan el desarrollo de la ciudad, materializando lugares que incorporan jardines en un recorrido que discurre desde el jardín como pieza del proyecto, al jardín como proyecto. Como documentos de análisis hemos utilizado, las planimetrías, cartografías, aerofotografías, fotografías y dibujos relacionadas con el proyecto, buscando comprender las operaciones proyectuales, a partir de estudiar los componentes, combinatorias y cambios realizados en él. Mediante el método de la comparación, asociación y relación, hemos construido los aspectos que no se ven a primera vista y descompuesto el proyecto en sus componentes básicos mediante el sistema de capas. Finalmente utilizando el dibujo bajo la técnica del boceto, se busca encontrar y expresar las ideas profundas y primarias del proyecto. (Texto tomado de la introducción en la fuente)Keywords
Physical description
ilustraciones, planos
Collections
