Ni “héroes” ni “delincuentes”. Una cartografía de frontera de las masculinidades hiphoppers de la comuna 13 de Medellín
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2015Metadata
Show full item recordSummary
El presente trabajo propone un análisis de las subjetividades masculinas construidas por hombres jóvenes pertenecientes a la cultura hip hop en la Comuna 13 de Medellín, que hacen parte de dos colectivos, uno blanco-mestizo: Red de hip hop La Elite, y otro de personas negras-afrocolombianas: Son Bata. El ejercicio investigativo se realizó a través de la recuperación de relatos de vida y desde la aproximación etnográfica durante el 2010 y hasta el 2012, así como un análisis de prensa escrita de los principales diarios del país y de la región sobre la producción cultural y la actuación de las y los jóvenes en su territorio. A través de un análisis interseccional, se logra comprender cómo se producen las resistencias a la masculinidad hegemónica local, -la masculinidad militarizada-, y cómo los agentes desde posiciones de sujeto diversas como la del hiphopper como trabajador comunitario, como gestor cultural y como artista, acumulan capital simbólico, social, cultural e incluso económico, que a su vez les permite desprenderse del estigma del joven problemático para convertirse en “ciudadanos de bien”Keywords
Collections
