El arte de habitar. Estudio sobre los espacios y cuerpos en tránsito.
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2015-02-07Metadata
Show full item recordSummary
El presente texto es el resultado de la indagación por el tratamiento de los espacios y los cuerpos desde el pensamiento contemporáneo, en el cual la noción de unidad y estructura se ve alterada, para dar paso a la primacía de lo múltiple y lo simultáneo, como principio vital. Surge, a partir del interés por comprender el vínculo indisoluble y efímero que se crea entre los cuerpos y los espacios, al momento de entrar en contacto, producto del intercambio que se gesta en el acto mismo de habitar. Es por ello que retoma las ideas que el mundo de la estética actual nos propone, las cuales plantean una nueva manera de comprender la vida, aquella que rompe con los antiguos principios progresistas y absolutos de lo bello, para propender otras racionalidades en las que prime el aquí y el ahora como temporalidad, lo transitorio como estado, y lo lúdico como cualidad de los cuerpos y los espacios cotidianos concebidos como escenarios de acontecimientos múltiples. Se indaga en particular la mirada del filósofo Gilles Deleuze: Rizomas y Cuerpo sin órganos. Y la propuesta de Michel Focault: Heterotopías y Cuerpo Útopico. El texto, está compuesto por tres partes, en el primer capítulo, se abordará la pregunta por los espacios, desde las dos concepciones planteadas, las cuales permiten comprender que estos son estancias de tránsitos, en las que se deambula y se deviene. En la segunda parte nos ocuparemos de entender la noción de cuerpo, el cual se concibe como multiplicidad, quien está implicado siempre en procesos de metamorfosis, de mutación. Y para finalizar se abordará en la tercera parte, la relación fluctuante y cambiante de los cuerpos con los espacios, en la que se produce el acontecimiento, como a su vez se explicará a la razón lúdica y poética que propone la mirada contemporánea. El interés es entender el instante en que las partes -cuerpo y espacio-, entran en tensión, a través de la acción vital de habitar, de ocupar los espacios, la cual requiere de arte, que se traduce en conciencia, límite y vitalidad.Keywords
Collections
- Maestría en Estética [75]
