Implicaciones del tratado de libre comercio entre Colombia y estados unidos en la industria colombiana de papa

Cargando...
Miniatura

Autores

Ospina Lazcano, Luisa Fernanda

Director

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Aunque existen estudios de los posibles impactos económicos realizados antes de la implementación del TLC en Colombia, a través de modelos de equilibrio general, que se basan en un estado que funciona en condiciones de sustitución imperfecta entre los bienes domésticos y los bienes importados y exportados, rigidez salarial en el mercado laboral y competencia imperfecta en los sectores industriales (Martín y Ramírez, 2005; Fedesarrollo 2007), aun no hay mucha información disponible respecto a las implicaciones de su aplicación en la industria de la papa. Cuando se busca analizar tratados de libre comercio entre las naciones, se tienen disponibles diferentes modelos, como el modelo de equilibrio general, que toma como base un estado de sustitución imperfecta, donde la oferta y las importaciones sean no sustituibles y puedan existir en el mercado interno de un país (Meller y Cabezas, 1989), con el que se pueden hacer simulaciones previas del efecto del TLC en el empleo (Botero y López, 2005). Adicionalmente (en otros estudios del impacto de Tics firmados con Estados Unidos y otros países) se han utilizado modelos de simulación y análisis del comercio global, como en el caso de Australia (Siriwardana, 2007); modelos sobre el enfoque estándar para la integración económica como en el caso de Rusia (Brenton, et al., 1997); o se ha hecho la evaluación en forma de creación del tratado y diversificación (Cooper, 2010).

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación