EL LLANERO
Author
Type
Libro
Document language
EspañolPublication Date
2000Metadata
Show full item recordSummary
Los cuadros de costumbres, llamados también artículos de costumbres es un subgénero del costumbrismo son bocetos cortos en los que se pintan costumbres, usos, hábitos, tipos populares y característicos o representativos de la sociedad, paisaje, por medio de la descripción, con frecuencia satírica o nostálgica, en ocasiones con un breve pretexto narrativo, de los ambientes, costumbres, vestidos, fiestas, diversiones, tradiciones, oficios y tipos representativos de una sociedad. El artículo de costumbre es uno de los géneros más ampliamente leídos en el Mundo Hispánico, debido a que interpretan raíces hondas de la raza y corresponden al gusto por estos estudios de la realidad circundante. Son características de los cuadros de costumbres acendrado localismo en sus tipos y lengua color local, énfasis en el enfoque de los pintoresco y representativa sátira y crítica social.Summary
El cuadro costumbrista nació indisolublemente ligado al periodismo, quizás por su carácter popular y su anhelo de resaltar costumbres contemporáneas. Haremos la semblanza de algunos de los costumbristas más representativos de Venezuela Daniel Mendoza oriundo de los Llanos. Nació en la ciudad de Calabozo en 1823. Cursó estudios de jurisprudencia en la Universidad Central de Caracas. Se dio a conocer como poeta y escritor de costumbres desde 1844. Es quizás el nombre central en la historia del costumbrismo venezolano. Sus cuadros son agudos y saturados de agradable picardía criolla. Murió en 1867 a la edad de cuarenta y cuatro años.Keywords
Collections
- Sede Orinoquía [37]
