El sublime objeto de la masculinidad. Arquetipos y modelos masculinos en la música popular
Cargando...
Autores
Lesmes Espinel, Sergio Armando
Director
Viveros Vigoya, Mara (Thesis advisor)
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La presente investigación intenta explorar la masculinidad como una ficción mediática, como un arquetipo o patrón de conducta que logra publicitarse y circular gracias a las industrias culturales. Se trata de explorar la masculinidad como una norma, como una “imago” o modelo mediático que circula en calidad de mensaje o intención comunicativa, con base en la acción reproductiva e institucional de las industrias culturales. De manera más precisa, la investigación busca explorar y analizar aquellos arquetipos o modelos masculinos que circulan en la música popular, entendida como una nueva etiqueta o nicho del mercado musical colombiano, que si bien nace en las dos primeras décadas del siglo actual, está ligada orgánica e históricamente con las conocidas música de despecho y música guasca, dos “géneros” de la industria musical colombiana que se originan y desarrollan durante la segunda mitad del siglo XX. Por otra parte, la música popular será entendida además como un aparataje institucional, que en su carácter comercial y de entretenimiento, dispone un conjunto de tecnologías de subjetivación sobre las conciencias y los cuerpos, desempeñando de esta manera una función institucional (re)productiva, de un habitus.