Propuesta didáctica a través de la práctica experimental de campo, en el desarrollo de temáticas de ecología, en el área de ciencias naturales y educación ambiental, para grado 10º en la I. E. Héctor Rogelio Montoya, Medellín
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado – Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2016Metadata
Show full item recordSummary
La enseñanza de las ciencias naturales, tiene como fin; brindar a los estudiantes bases cognitivas para la comprensión de los fenómenos naturales y la forma como funciona el mundo, permitiéndole encontrar respuestas a tales fenómenos, para lo cual, se requiere que en los procesos de enseñanza aprendizaje, los educandos adquieran una visión del mundo y sean capaces de confrontarla con la realidad. El presente trabajo busca contribuir en el mejoramiento de la práctica de enseñanza de las ciencias naturales; específicamente sobre las temáticas de ecología, llevando la actividad educativa del aula de clase a la experiencia en campo. Propuesta orientada a estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Héctor Rogelio Montoya en el corregimiento de S.S. Palmitas de Medellín. Se diseñó una serie de intervenciones experimentales en campo para la enseñanza y aprendizaje de algunas temáticas de ecología, fundamentándose desde la visión del aprendizaje significativo postulado por Ausubel (2002). Lo que permitió, observar en los jóvenes una mejor comprensión de los conceptos y conocimientos sobre ecología desarrollados en esta propuesta, así mismo, un mejor desarrollo del pensamiento creativo, motivación, y capacidad de relacionar y de interpretar conceptos sobre el mundo natural. La aplicación de esta propuesta didáctica en esta I.E, demuestra resultados muy significativos, pues al hacer la comparación entre la prueba diagnóstica inicial (0.0% preguntas contestadas correctamente) y la prueba post intervención (60.5% preguntas contestadas correctamente), permite concluir; que el trabajo práctico de campo, posee una gran relevancia para ser usada como estrategia para la adquisición de aprendizajes significativos y conocimientos contextualizados. (Texto tomado de la fuente)Abstract
Abstract: The teaching of natural sciences, aims to provide at the students with cognitive foundations for the understanding of the natural phenomena and the way how the world works, allowing you to find answers to such phenomena, for which, it is required that in the processes of teaching and learning, students acquire a vision of the world and are able to confront with present reality. This paper seeks to contribute to improving the practice of teaching of natural sciences; specifically on the themes of ecology, bringing the educational activity of the classroom to experience in the open, so that a aimed at students from grade 10th of School Hector Rogelio Montoya in the path occurs S.S. Palmitas Medellin, for which designed a series of experimental interventions to field opened for the teaching and learning of some themes of ecology, basing from the perspective of meaningful learning interventions postulated by Ausubel (2002), is designed field. Allowing, observed in young people a better apprehension of the concepts and knowledge developed in this proposal ecology, likewise, better development of creative thinking, motivation, and ability to relate and interpret concepts about the natural world. The application of this teaching proposal in this I.E, shows very significant results, as to make the comparison between the initial diagnostic test (0.0% correctly answered questions) and test the post intervention (60.5% correctly answered questions), leads to the conclusion; the practical field work has great relevance to be used as a strategy to acquire significant learning and contextualized knowledge.Keywords
Collections
