Estudios sobre sexualidades en América Latina

Miniatura

Autores

Araujo, Kathya
Moreno Standen, Claudia
Sáez Larravide, Carlos
Viteri, María Amelia
Nitschack, Horst
Rebolledo González, Loreto
Aguirre Arauz, Patricio
Felitti, Karina
Campagnoli, Mabel Alicia
Darré Otero, Silvana

Director

Tipo de contenido

Libro

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2008-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El estudio de las sexualidades en nuestro continente, desde perspectivas científico-sociales, está en expansión. Es esto lo que se revela en la enorme acogida y respuesta que tuvo la convocatoria de este simposio en el Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales, 50 años de FLACSO. La magnitud de esta respuesta contrasta, sin embargo, con el escaso reconocimiento hasta ahora otorgado a este campo de estudios en el medio académico. Las sexualidades se han mantenido como un tema marginal o de segundo orden. Una preocupación menor, comparada con otros temas como la institucionalidad política o las modalidades de la gobernabilidad. Dos elementos contribuyen a conformar este paisaje en las ciencias sociales: la centralidad de lo político institucional como enfoque y temática, y los estereotipos normativos sobre el tema de las sexualidades. En primer lugar, el interés en el campo de la sexualidad se ha visto opacado por la tendencia de las ciencias sociales latinoamericanas a poner el acento de manera importante en la movilización de la clave de lo político en la comprensión de lo social, con fuerte acento en el estudio desde una perspectiva institucional. Lo anterior resulta en una relativa distancia respecto a cuestiones políticas no convencionales, así como en una cierta minimización de abordajes que se centran en problemáticas atingentes a la vida cotidiana de las personas

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación