Diseño de un proyecto de aula, basado en las TIC para potencializar el aprendizaje de gases ideales en el grado décimo en el Colegio Teresiano Nuestra Señora de la Candelaria

Advisor
Type
Trabajo de grado – Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2016-10-27Metadata
Show full item recordSummary
El aprendizaje de los Gases para los estudiantes, en el área de Química se presenta difícil y en ocasiones tediosa, debido a la poca contextualización que se le da en el momento de ser enseñada; se puede decir de esta manera que la enseñanza de los gases enfrenta una crisis, que debe servir como reflexión para incorporar nuevas estrategias de enseñanza, como los proyectos de aula mediados por la TIC. La combinación de estas estrategias o herramientas permite que los estudiantes cambien la visión del aula como un espacio físico,( donde solo existe la recepción de conceptos), a un contexto dinámico (donde existe interacción con los demás, en un trabajo colaborativo que permite la discusión y confrontación para la construcción de nuevos aprendizajes) que incorpora los intereses propios, incentivando la autonomía en la búsqueda de información, lo cual permite que el docente deje de ser el dueño del conocimiento y pase a ser el facilitador en la construcción del mismo, generando dinamismo de sujetos activos, docente estudiante, y lograr en consecuencia aprendizajes significativos. (Texto tomado de la fuente)Summary
Abstract: Gas learning in Chemistry can be difficult and sometimes wearisome for the students, due to the low context that it is given at the moment of teaching; it can be said then that Gas teaching is facing a crisis, which should be transformed into a reflection in order to set up new teaching strategies like classroom projects interceded by ICT. Combining these two strategies or tools allows the students to change their classroom vision from a as a physical space (where there are only concepts) to a dynamic context (where the interaction with others is a possibility withing coworking activities allowing discussions and argues in order to build new learning) which sets up the self-interests to encourage the autonomy in the information enquiring, changing the teacher view of the knowledge owner and becoming a guide who makes easier the building of it, bringing as a consequence a dynamism as active subjects, teacher – student, and achieve meaningful learnings.Keywords
Collections
