Guía psicosocial para acompañar y apoyar a mujeres víctimas de violencia sexual en conflicto armado interno
Date published
2010-05Metadata
Show full item recordSummary
La guía psicosocial para acompañar y apoyar a mujeres víctimas de violencia sexual en conflicto armado interno surge entonces de la imperiosa necesidad de responder a la demanda de cómo abordar el tema y expresar lo vivenciado por parte de mujeres que han sido víctimas de este hecho, y de aquellas personas que en organizaciones sociales, eclesiales, no gubernamentales y gubernamentales, las acompañan y/o atienden. Esta guía pretende ser útil para aquellas personas que atienden casos de violencia sexual contra las mujeres y para quienes, aunque no realicen este tipo de trabajo, pueden estar cerca de una mujer que ha sido víctima de violencia sexual y requieran brindarle apoyo. La guía se encuentra dividida en cinco bloques temáticos. El primero, Orientaciones para acompañar a la mujer, plantea pautas psicosociales a tener en cuenta en el momento de atender a una mujer para generar condiciones que le permitan hablar sobre lo sucedido, identificar los impactos y cuidados que debe tener. El segundo, Reconociendo el entorno en donde sucedió el hecho, permite identificar algunos factores del contexto que promuevan la recuperación y la protección de la mujer. El tercero, Apoyando a la familia y la comunidad, aborda aspectos para reconocer que estos colectivos también resultan afectados por el hecho violento y que es necesario garantizar que reciban una atención adecuada. El cuarto, Reconociendo rutas de atención, indica la importancia de reconocer la oferta institucional para asegurar un abordaje integral. El quinto y último, Preparándonos para abordar casos de violencia sexual, ofrece elementos a tener en cuenta para el cuidado de quienes acompañan a las mujeres víctimas. Cada una de las pautas psicosociales está desarrollada con el mismo esquema: porqué es importante hacerlo, como hacerlo y qué no hacer.
Subject
Maltrato ; Víctimas de conflictos armados internos ; Víctimas de abuso sexual ; Víctimas de guerra ; Víctimas de delitos sexuales ; Víctimas de la violencia sexual ; Violencia contra la mujer ; Verdad, justicia y reparación ; Mujeres en situación de desplazamiento ; Mujeres cuestiones sociales y morales ;
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Decreto Número 1033 del 29 de mayo de 2014 por el cual se reglamenta la Ley 1639 de 2013 por medio de la cual se fortalecen las medidas de protección a la integridad de las víctimas de crímenes con ácido y se adiciona el artículo 113 de la Ley 599 de 2000
El presente decreto tiene por objeto reglamentar el funcionamiento del régimen de regulación de venta de los ácidos, álcalis o sustancias similares o corrosivas que generen daño o destrucción al entrar en contacto con el ...Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democracia. 2014-05-29 -
El concepto de victima en derecho internacional y su alcance en la ley de justicia y paz
El respeto a las poblaciones civiles es, más que un principio, un axioma del derecho internacional humanitario. La inmunidad o protección jurídica de las poblaciones civiles se encuentra establecida en varios tratados y ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Pensamiento Jurídico. 2006 -
Desde el corazón de las mujeres: una estrategia de resistencia jurídica de la Liga de Mujeres Desplazadas
Guerrero Acevedo, Patricia; Ariza Altahona, Alexis; González Piñeros, Lina; López, María Alejandra; Bechara, LuísComo parte de un conjunto de propuestas que implementan la Liga de Mujeres Desplazadas LMD y el Observatorio Género Democracia y Derechos Humanos OGDDHH, bajo una estrategia titulada Agenda Justicia de Género, durante más ...Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF. 2009-04