• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Escuela de Estudio de Género
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Escuela de Estudio de Género
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El amor, esa palabra. Tensiones y rupturas de mujeres frente al modelo hegemónico del amor en la ciudad de Bogotá

Thumbnail
52952746.2016.pdf (1.230Mb)
Date published
2016-09-14
Author
Muñoz Sarmiento, Andrea Carolina
Metadata
Show full item record

Summary
El amor es una construcción social que tiene materialidad en las experiencias de vida de las personas, en la forma como configuran sus subjetividades, en las expectativas que generan frente a sí mismas y en las interacciones sociales que establecen. Las formas ideales del amor, esconden tras de sí prácticas y expectativas que varían en hombres y mujeres para quienes se imponen formas distintas de ser y de hacer en el mundo, por lo que los sentidos del amor se viven y se entienden de manera diferente. En la actualidad, son múltiples los medios en los que se reproduce el discurso hegemónico sobre lo que debe ser el amor y las prácticas amorosas; sin embargo, al ser una construcción social es susceptible de ser modificado, deconstruido y reconfigurado. Esta investigación, realizada desde una perspectiva feminista y fenomenológica, analiza las experiencias románticas de algunas mujeres, en las que encontramos la influencia de diferentes agentes de socialización en sus concepciones sobre el amor. En este trabajo se exploran también violencias basadas en género presentes en las relaciones erótico afectivas, así como prácticas amorosas que se establecen en la tensión entre las tradiciones y las rupturas.
 
Abstract: Love is a social construction that has materiality in the life experiences of people, in how they form their own subjectivities, in the expectation that they have and create of themselves and in the social interactions that they built every day. The ideal forms of love hide behind them practices and expectations that differ from men to women, each one of them have different social ways of being and doing in the world, ways that have been imposed, so the meaning – the emotional meaning - of love is lived and understood differently. In these days, the hegemonic discou rse about what should be love and loving practices has been reproduced by many different social media; however, as a social construction that it is, love can be modified, deconstructed and reconfigured. This research, guide from a feminist and phenomenolog ical perspective, is focus on the recognition of the romantic experiences of some women, in which is possible to find the influence of different agents of socialization in their conceptions of love. This research also explores gender - based violence present in emotional and erotic relationships and loving practices, that have been established in the tension between tradition and brokeup.
 
Subject
Amor ; Prácticas amorosas ; Discursos hegemónicos ; Violencias basadas en género ; Love ; Loving practices ; Hegemonic discourses ; Gender based violence ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57995
Collections
  • Escuela de Estudio de Género [63]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República