Los macro colegios públicos en los gobiernos Peñalosa y garzón en la ciudad de Bogotá estudio de caso: Colegio Gustavo Rojas Pinilla, Colegio Débora Arango Pérez, Colegio Santiago de las Atalayas y Colegio Jaime Garzón
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2017Metadata
Show full item recordSummary
Se identificó cómo se desarrolló en la ciudad una política educativa que priorizó e incluyó la construcción de equipamientos educativos en la planificación urbana de toda la ciudad y señalar los cambios territoriales que se presentaron luego de la construcción de dichos equipamientos A pesar de estos logros, uno de los desafíos permanentes que enfrenta la Secretaría Distrital de Educación (SED) en materia de infraestructura estriba en la escasez de suelo urbano apto para la construcción de la infraestructura educativa que la ciudad de Bogotá requiere para cubrir, en primer lugar, el déficit educativo actual en la atención de la población en edad escolar (entre 3 y 16 años) y, en segundo término, las futuras demandas de cupos escolares que experimentarán distintos sectores urbanos de Bogotá como consecuencia del crecimiento demográfico y de la densificación derivada del desarrollo de los grandes proyectos urbanísticos de vivienda que se están ejecutando actualmente en la capital. (Texto tomado de la fuente).Keywords
Physical description
ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planos
Collections

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Privatización y asimetrías entre colegios oficiales y colegios en concesión en el municipio de Soacha
Díaz Vásquez, Camilo ErnestoEsta investigación tiene por objeto aproximarse a una evaluación del efecto de estudiar en un Colegio en Concesión en Soacha – Cundinamarca, sobre los resultados académicos medidos por las pruebas SABER 11, cuantificando ... -
Posibles causas de los bajos niveles de adopción de tecnologías para la renovación de cafetales en el municipio de El Colegio (Cundinamarca) / Causes of low levels of technologies adoption for the renovation hills – cases “El Colegio” (Cundinamarca)
Gaitán, Carlos AlbertoLa caficultura colombiana es adelantada por cerca de 500.000 caficultores en 580 municipios constituyéndose en la principal fuente de ingreso para dos millones de personas en el sector rural; una parte muy importante de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Reenmarcando la producción social de memoria: la experiencia de docentes y estudiantes en dos colegios de Bogotá
Bermeo Osorio, Julián DavidEn el artículo se cuestiona la memoria como una práctica colectiva, cuando la violencia permanece activa en el presente, tomando como referente la experiencia de docentes de secundaria de dos colegios públicos de la ciudad ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Sociología.