Problemas de diseño como prueba universal de inteligencia

Miniatura

Autores

Uribe Cerdas, Orlando Enrique

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Como humanos, ejercer el juicio sobre si algo puede pensar o no pasa normalmente por la búsqueda de aquellos fenómenos mentales que se presentan en nosotros cuándo lo hacemos. El presente trabajo es un intento de superar dicha limitación y mostrar una manera en que podamos entender, sin imponer nuestra perspectiva, el Pensar ya sea de un humano, animal, inteligencia artificial, extraterrestre o, en general, cualquier sistema con alguna forma de actividad cognitiva. Apoyándose en la teoría de los rastros cognitivos, la vida como un sistema cerrado autopoyético, la complejidad ambiental, el caso paradigmático de la avispa Sphex y los problemas de y la actitud del diseño propongo una forma de evaluación que permita al investigador responder la pregunta “¿puede este sistema pensar?” y comparar las capacidades de adaptación cognitiva entre diferentes individuos.
Abstract. As humans, judging if something can think or not is usually a matter of looking for our mental activity when we do it. This work aims to overcome that limitation and show a way to understand, without imposing our perspective, Thinking for a human, animal, artificial intelligence, alien or, in general, any system with some form of cognitive activity. Taking as base the theory of cognitive trails, life as a “closed autopoietic system”, environmental complexity, sphexishness, design problems and design stance I propose a test which allows an investigator to answer the question “Can this system think?” and compare individual’s cognitive adaptation capabilities.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación