• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Escuela de Estudio de Género
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Escuela de Estudio de Género
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Posibilidades de acceso a la Universidad pública. Estudio interseccional con perspectiva de género sobre los perfiles de las personas aspirantes y admitidas a la Universidad Nacional de Colombia 2010-2017

Thumbnail
TESIS Cindy Caro Cárdenas.pdf (4.713Mb)
Date published
2017-11-21
Author
Caro Cárdenas, Cindy Jeanet
Metadata
Show full item record

Summary
En este estudio se realiza un análisis comparado de la población aspirante a un cupo en los pregrados de la Universidad Nacional de Colombia y la población que finalmente logra su acceso. La investigación buscó responder la pregunta sobre la baja admisión de las mujeres en la Universidad, ya que entre la población admitida, las mujeres han representado entre el 2010-2017 el 33 y 35% del total de la matrícula, cifra muy por debajo de la tendencia nacional en que las mujeres son el 55% de la población estudiantil universitaria. La comparación realizada se hizo del análisis interseccional de las bases de datos de la Dirección Nacional de Admisiones de la Universidad Nacional entre los periodos de 2010-2 a 2017-1. Entre los resultados más importantes se halló que el proceso de admisión de la UNAL reproduce de una manera más aguda la exclusión de las mujeres que la exclusión en términos de clases social, hecho que se evidencia en los resultados de la prueba de admisión. En todos los componentes evaluados las mujeres tienen un desempeño menor que los hombres, especialmente en las áreas de Análisis de Imagen y Matemáticas, estas circunstancias se convierten en uno de los principales motivos del no ingreso de las mujeres, representando así una de las barreras para el acceso. Los resultados nos arrojan que el proceso de admisión de la Universidad Nacional reproduce los ordenamientos de género en el ámbito educativo, que históricamente han favorecido a los hombres. En este sentido se hace necesario que la Universidad reconozca que, si bien no puede hacerse cargo de las barreras de inclusión existentes de todo el sistema educativo desde preescolar hasta bachillerato no puede seguir reproduciendo las desigualdades desde sus procesos de admisión.
 
Abstract: In this study a comparative analysis of the population aspiring to a quota in the undergrad uate courses of the National University of Colombia and the population that finally obtains their access is realized. The research sought to answer the question about the low admission of women to the university, since among the admitted population, women in the last 7 years only represent between 30 and 36% of the total enrollment, a figure well below The national trend in which women represent 55% of the student population. The comparison was made of the intersectional analysis of the databases of the Na tional Admissions Office of the National University between the periods of 2010 - 2 to 2017 - 1. Among the most important results, it was found that the admission process of the UNAL, reproduces in a more acute way the exclusion of women, than the exclusion in terms of social class, fact that is evidenced in the results of the admission test . In all the evaluated components, women perform less than men, especially in the areas of Image Analysis and Mathematics, these circumstances become one of the main reason s for women's non - entry, thus representing one of the barriers to the access. The results show that the admission process of the National University reproduces the gender arrangements in the educational field, which historically have favored the men. In t his sense, it is necessary for the university to recognize that, although it can not take charge of the entire educational system from pre - school to high school, it can not continue reproducing inequalities from its admission processes.
 
Subject
Educación Superior ; Clase social ; Interseccionalidad ; Acceso ; Admisión ; Género ; Higher Education ; Social class ; Intersectionality ; Gender ; Admission ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60944
Collections
  • Escuela de Estudio de Género [63]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República