Espacio público como estructurante de las ciudades y el territorio

Cargando...
Miniatura

Autores

Restrepo Carvajal, Diego Alejandro

Director

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este trabajo final se presenta como requisito de grado de la Maestría en Estudios Urbano-Regionales en la modalidad de profundización. Proviene y se dirige a la práctica profesional de la planeación y diseño de Espacios Públicos en el marco del ordenamiento territorial de las ciudades. Teniendo en cuenta lo anterior en el trabajo se plasmará el estado del arte del espacio público y su relación potencial con la práctica profesional de la planeación y el diseño urbano. El trabajo hace un breve recuento de los acercamientos disciplinarios y teóricos del espacio público, dándole un vistazo a la normativa nacional y local del espacio público donde se evidencia que aún hoy, en pleno siglo XXI las ciudades crecen por fuera de la planificación, la legalidad y otro gran número de factores que atenta contra la naturaleza humana y va en contra del “deber ser territorial” o la utopía de la construcción de un territorio ameno con el medio ambiente y que vaya en pro del mejoramiento de la calidad de vida del ser humano. Es por esta razón que el trabajo recoge diferentes perspectivas de la concepción teoría, practica y legal del espacio público para entender como históricamente se ha concebido el concepto de un “estructurante” que debería darle forma física y social a las ciudades. Desde una mirada con lupa en el territorio colombiano, tanto desde la perspectiva teórica, legal y práctica se hace un acercamiento a la revisión de un estudio de caso donde se reflexiona alrededor de todo lo analizado previamente, obteniendo así conclusiones sobre la actualidad y los retos de la construcción física, económica y social del espacio público, teniendo siempre presente los cambios y retos constantes generados por la globalización en todos los aspectos.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación