Mujeres y Anticoncepción. Discursos y Prácticas. Medellín 1965 - 1975.

Miniatura

Autores

Rivera Guzmán, Estefanía

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2017-09-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Durante las décadas del sesenta y setenta, el discurso de la “explosión demográfica” impulsó la consolidación de políticas internacionales de control de la natalidad, en Colombia fueron efectivas con los Programas de Planificación Familiar, y en Medellín por medio de los Centros de Salud. La Iglesia Católica emprendió su campaña por la condena de los métodos anticonceptivos artificiales y socializó los métodos naturales, divulgando el ideal de mujer madre – esposa. El cuerpo de las mujeres tuvo un lugar central e importante para instrumentalizar las políticas de control poblacional, o para en el caso de Iglesia Católica, estimular la reproducción. Ambas posiciones, tuvieron el interés por mantener un orden social basado en el sometimiento de las mujeres, a través de la producción de la vida, dando sustento a una jerarquía de género, heteronormativa, patriarcal y determinada por la clase social. A medida que transcurrió el tiempo, se evidenció cómo el control de la natalidad pasó de ser un argumento instrumental, y se abrió a discusiones más profundas sobre el rol y la condición de las mujeres, las realidades de las mujeres trabajadoras, sindicalistas, obreras, estudiantes, militantes de izquierda las llevaron a dirigir sus luchas por la libre opción a| la maternidad.
Abstract: During the decades of the sixties and seventies, the dialogue of the “demographic explosion” prompted the consolidation of international policies of birth control. They were effective in Colombia with the Family Planning Programs, and in Medellin through t he Health Centers. The Catholic Church began its campaign for the condemnation of artificial contraceptive methods and socialized natural methods, spreading the ideal of woman mother – wife. Women ́s body had a central and important place to instrumentaliz e population control policies, or in the case of the Catholic Church, stimulate reproduction. Both positions had an interest in maintaining a social order based on the subjection of women, through the production of life, giving support to a hierarchy of ge nder, heteronormative, patriarchal and determined by social class. As time passed, it became clear how birth control went from being an instrumental argument and opened up to deeper discussions about the role and status of women, the realities of working w omen, trade unionists, workers and students, their struggles for free choice to maternity, trade unionist, workers, students, leftist militans directed their struggles for the free choice of motherhood.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación