En torno al ideario político de Carlos V: España, el Turco y la “Universitas Christiana”: de cisneros a los austrias

Cargando...
Miniatura

Autores

Antelo Iglesias, Antonio

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

DE CISNEROS A LOS AUSTRIAS El pioneer de la expansión española en el norte de África no fue Isabel —por más que la Reina Católica invitara y cooperase a tal empresa—, ni tampoco su esposo Fernando —por bien que éste interpretara los anhelos castellanos—, sino un eclesiástico de recio carácter y singulares dotes políticas: el cardenal Jiménez de Cisneros'. A la voluntad del consejero real se deberían, en efecto, esos rumbos mogrebinos que Braudel y otros historiadores relacionan con los imperativos geográficos, pues el estrecho de Gibraltar une, en vez de separar, la Península y Marruecos: forma un “bicontinente” 2. Razones geopolíticas e históricas aconsejaban, sin duda, el camino al otro lado de las Columnas de Hércules, y Cisneros supo mejor que nadie orientar hacia Berbería el empuje hispánico. Desde 1508, en que las armas cristianas ocupan el Peñón de la Gomera, hasta 1511, en que sufren el importante revés de los Gelves, Cisneros planea y dirige las operaciones —auxiliado por el conde Pedro Navarro— con habilidad extraordinaria: Orán (1509), Bugía (1510), Trípoli (1 5 1 1)... De ahí que “en cualquier historia del Imperio español —anota Merriman—, el nombre del cardenal Jiménez será siempre recordado por sus actividades en el norte de África. La campaña contra Orán, en 1509, y las otras expediciones que siguieron inmediatamente después de aquélla, habían sido posibles desde un principio por su energía y entusiasmo.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones