Los territorios indígenas en Antioquia: planeación y ordenamiento del territorio en zonas de frontera interna.
Summary
Los resguardos indígenas en Antioquia desde una lectura desprevenida de su ubicación en el territorio departamental están ubicados en las periferias del centro de poder económico, político y administrativo de la región. Por ejemplo para los intereses de este trabajo, en Antioquia, según datos de la Gerencia Indígena, el 49% de los resguardos del departamento están ubicados en la región del Urabá, seguida de la subregión del Occidente en donde se ubican el 39% de los resguardos. Por las particularidades históricas de configuración de la región de Urabá, ésta ha sido considera por algunos teóricos de las ciencias sociales como una zona de frontera interna en el departamento. La región de Urabá no solo está ubicada en los límites del departamento y próxima a la zona de frontera internacional, sino que además es una frontera interna en el contexto departamental. Rasgos particulares en términos culturales, económicos, étnicos, políticos y sociales la diferencian de la matriz hegemónica de Antioquia, además procesos como el conflicto, la expansión, la inclusión, la proyección y la reversión que han estado presentes en el devenir de la región y su relación con el Estado regional y central. Urabá y los territorios indígenas que la conforman, entendidos como una frontera interna, propone en términos analíticos para los procesos de ordenamiento territorial un significativo reto que insta a comprender su proceso histórico de configuración y su articulación a los procesos de regulación del territorio objeto de intervención del Estado en sus diferentes niveles. El presente trabajo hace una aproximación a la realidad de los territorios indígenas Kuna Tule y Embera en la región de Urabá, a la luz de su descripción como territorios de frontera interna en el marco de procesos de ordenamiento territorial en Antioquia y los Planes de Salvaguarda.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Centro Histórico de Manizales: lineamientos conceptuales de cara al POT (SMP)
Algunos elementos conceptuales en torno a la recuperación del centro histórico de la ciudad, donde se resalta el carácter extensivo que pueden tener las soluciones incluyentes colectivamente construidas, dado el carácter ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 2013-04-01 -
Ciudades: análisis de sus desigualdades inter e intraurbanas. El caso de Oaxaca, México 2000-2015
Se analiza la desigualdad inter e intraurbana derivada del comportamiento de la concentración y la dispersión del desarrollo en las ciudades, tomando como referencia el caso de Oaxaca, México, entre 2000 y 2015. Se utiliza ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Bitácora Urbano Territorial. 2018-09-01 -
Garantías constitucionales de la autonomía territorial en Colombia
A partir de la Constitución de 1991, se implantó un modelo de Estado unitario con autonomía política, administrativa y financiera para sus entidades territoriales buscando desaparecer el excesivo centralismo presente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. 2012