Aplicación de musicoterapia en la rehabilitación de pacientes con accidente cerebro vascular en la clínica Universidad de La Sabana del municipio de Chía, Colombia
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2018Metadata
Show full item recordSummary
El Accidente Cerebro Vascular ACV es una enfermedad que afecta la circulación cerebral y que causa discapacidad y dependencia parcial o total a corto, mediano o largo plazo y tiene un alto impacto en los sistemas de salud por el elevado costo, prolongados tiempos de recuperación y dificultad en el manejo del paciente. El objetivo de este proyecto fue evaluar el efecto de la Musicoterapia en la rehabilitación de 4 pacientes con ACV Isquémico Izquierdo, que se encontraban en el proceso interdisciplinario de rehabilitación PIR® en la Clínica de la Universidad de la Sabana. El diseño del estudio se realizó haciendo un análisis fenológico a través de 4 estudios de caso. La intervención musicoterapéutica se realizó en forma individual e incluyó una evaluación inicial de 45 minutos para establecer el vínculo paciente terapeuta y una línea de base para los procesos de la intervención. Posteriormente, se realizaron 8 sesiones, cada una de 30 minutos utilizando los métodos musicoterapéuticos de improvisación, re-creación y receptivo y las técnicas de musicoterapia neurológica Rhytmic Auditory Stimulation (RAS) para la estimulación de la marcha, Therapeutical Instrumental Music Performance (TIMP) para estimular las funciones motoras, Music in Psychosocial Training and Counseling (MPC) para la motivación desde lo emocional y autoconcepto, y Therapeutic Singing (TS) para estimular el habla; TS se aplicó solamente a 3 pacientes que tenían problemas del habla. Se finalizó con una sesión de 45 minutos para el cierre de la intervención y la evaluación final. Los avances de cada paciente se relacionaron con lecturas electroencefalográficas para demostrar la neuroplasticidad y generación de mayor actividad neuronal, a partir del estímulo musicoterapéutico. En todos los pacientes, se pudo demostrar que hay mejoría en las respuestas motoras; los tres pacientes con problemas de habla, presentaron mejoría durante las sesiones. Pacientes y cuidadores manifestaron sentimientos de comodidad, alegría, tranquilidad y amor al finalizar cada sesión y motivación para continuar su proceso de rehabilitación. Se concluye, que la Musicoterapia es un complemento terapéutico efectivo para coadyuvar en la rehabilitación de pacientes con ACV Isquémico y podría hacer parte de las terapias que actualmente conforman el Proceso Interdisciplinario de Rehabilitación PIR®.Keywords
Musicoterapia ; Rehabilitación ; Accidente Cerebro Vascuar ; Estado Emocional ; Musicoterapia Neurológica ; Electroencefalografía ; Neurorehabilitación ; Music Therapy ; Rehabilitation ; Cerebrovascular Accident ; Emotional State ; Neurologic Music Therapy ; Electroencephalography ; Neurorehabilitation ;
Collections
