• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Estadística
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Estadística
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelos epidemiológicos estocásticos y su inferencia: casos SIS y SEIR

Thumbnail
AndresRiosTesisMaestria.pdf (2.448Mb)
Date published
2018-11-08
Author
Ríos Gutiérrez, Andrés Sebastián
Metadata
Show full item record

Summary
En este trabajo, se presentan dos modelos epidemiológicos con perturbación aleatoria, basados en los modelos epidemiológicos deterministas de tipo SIS y SEIR. Se discute la definición de número reproductivo básico en ambos modelos, proponiendo dos definiciones: el número reproductivo básico el cual se obtiene a partir de la estabilidad asintótica del punto de equilibrio libre de enfermedad de cada modelo y de variable aleatoria reproductiva básica obtenida a partir de la definición de número reproductivo como una integral de una función de sobrevivencia. Una vez se tienen tales definiciones se estudian la relación entre el número y variable aleatoria en cada modelo. Se estudian cuatro aspectos fundamentales: existencia y unicidad de la solución (por ejemplo, de la población infectada), extinción de la enfermedad, persistencia en la media y existencia de la distribución estacionaria. Finalmente se presentan los resultados de la simulaciones de los modelos y se propone la estimación de parámetros por el método de máxima verosimilitud.
 
Abstract: In this paper, two epidemiological models with random perturbation are presented, based on the deterministic epidemiological SIS and SEIR models. The definition of the basic reproductive number in both models is discussed, proposing two definitions: the basic reproductive number which is obtained from the asymptotic stability of the disease-free equilibrium point of each model and the basic reproductive random variable which is obtained from the definition of reproductive number as an integral of a survival function. Once such definitions are given, it studies the relationship between the number and the random variable in each model. Four fundamental aspects are studied in each model: existence and uniqueness of the solution (for example, infected population), extinction of the disease, persistence in the mean and existence of the stationary distribution. Finally, the results of the simulations in the models are presented and it proposes an estimation of parameters by the maximum likelihood method.
 
Subject
Modelo SIR ; Modelo SIS ; Modelo SEIR ; Modelos epidemiológicos deterministas ; Modelos epidemiológicos estocásticos ; Número reproductivo básico ; Simulaciones por Euler-Maruyama ; SIR model ; SIS model ; SEIR model ; Deterministic epidemic models ; Stochastic epidemic models ; Basic reproduction number ; Euler Maruyama simulations ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69114
Collections
  • Departamento de Estadística [183]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Escala de vulnerabilidad de muerte por infección respiratoria aguda, en menores de un año, en Bogotá según determinantes sociales de la salud. 

    Nuñez Forero, Lilian Maritza
    Objetivos: Desarrollar una escala de probabilidad de morir por Infección respiratoria aguda en menores de un año, según los determinantes sociales de la salud. Metodología: Se revisó y analizó la información de la ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Investigaciones Clínicas. 2017
  • Thumbnail

    O valor percebido: uma aplicação empírica em clientes industriais de eletricidade e gás natural em mercados energéticos livres 

    García Acebrón, Constantino; Vázquez Casielles, Rodolfo; Iglesias Argüelles, Víctor
    O presente artigo tem como objetivo um aprofundamento na conceitualização do valor percebido. Adotando uma estrutura multidimensional, tratamos de contrastar qual dos dois modelos (reflexivo ou formativo) adéqua-se melhor ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. 2008
  • Thumbnail

    Coordinación de semáforos unimodales y multimodales en una red de tráfico urbano 

    Cortés Ocaña, Luis Gabriel
    Desde hace muchos años las grandes ciudades han enfrentado un incremento acelerado en el uso de diferentes modos de transporte, especialmente el de los vehículos particulares que transitan en las redes de tráfico urbano. ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación. 2014

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República