• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamentos de Facultad de Ingeniería y Administración
  • Maestría en Ingeniería Ambiental
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamentos de Facultad de Ingeniería y Administración
  • Maestría en Ingeniería Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias agroecológicas orientadas a la reducción del uso de fertilizantes nitrogenados de síntesis química, en agroecosistemas cafeteros del municipio de Cajibío en el departamento del Cauca

Thumbnail
2018-Juan_Fernando_Casanova_Olaya.pdf (1.267Mb)
Date published
2018-01-23
Author
Casanova Olaya, Juan Fernando
Metadata
Show full item record

Summary
El cultivo de café es una de las principales actividades agrícolas en Colombia; su manejo esta direccionado bajo un enfoque de aplicación de fertilizantes nitrogenados de síntesis química para garantizar altas tasas de producción, sin embargo, este tipo de manejo nutricional resulta insostenible para el sector cafetero. El presente estudio fue realizado en agroecosistemas de café del municipio de Cajibío en el departamento del Cauca, con el objetivo de proponer estrategias agroecológicas para la reducción del uso de fertilizantes nitrogenados de síntesis química, bajo un enfoque de sostenibilidad. Se identificaron y seleccionaron 17 fincas representativas de tres (3) manejos nutricionales, manejo químico – MQ, manejo orgánico – MO y manejo mixto – MM. Se tomaron 21 muestras compuestas de suelo y se midieron variables relacionadas con la calidad fisicoquímica (pH, Carbono – C, Humedad- H) y disponibilidad de nitrógeno mineral (NO3, NH4). Con participación de los productores, se identificaron las percepciones, supuestos, prácticas y técnicas en torno al manejo agronómico y factores sociales, económicos y culturales del sistema, a través de un análisis de sus capitales siguiendo los lineamientos propuestos por el Marco de Capitales de la Comunidad – MCM y Enfoque de Medios de Vida Sostenibles - EMVS. Se observaron diferencias significativas entre los MM y MO con el MQ (p0.05) para la calidad fisicoquímica del suelo. El amonio NH4 no presentó diferencias significativas entre los manejos. El nitrato NO3 presentó diferencias significativas entre el MM y los MQ y MO (p0.05), pero no entre el MO y MQ. Se clasificaron los productores de café en cuatro tipologías de acuerdo con la evaluación de sus capitales (natural, económico, social y cultural) y se describieron las principales relaciones entre cada uno de los elementos asociados a estos. A partir de los resultados obtenidos se propusieron una serie de estrategias agroecológicas para fortalecer los lineamientos, programas o proyectos y políticas públicas orientados a la sostenibilidad de la producción de café.
Subject
Agroecología ; Fertilizante ; Café ; Cajibío ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69126
Collections
  • Maestría en Ingeniería Ambiental [41]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República