Espacio salvaje y colonización de Urabá, 1840-1960

Miniatura

Autores

Horta Gaviria, Carolina Maria

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Doctorado

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2019-08-22

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El propósito de esta tesis es analizar el espacio salvaje y la colonización de Urabá en el período 1840-1960. Los procesos de colonialismo global y colonialismo interno tuvieron como resultado la creación de una región de frontera internacional, nacional y departamental. Urabá pertenece al Caribe y tiene sus antecedentes geográficos en la región del Darién. El río Atrato fue el eje de la configuración territorial, escenario del colonialismo global. Allí, conquistadores, piratas y religiosos misioneros quisieron dominarlo y en su recorrido fueron configurando la región del Darién desde el año 1501 hasta 1787, ilusionados con la creación de un canal interoceánico que uniera los mares e hiciera posible un orden hegemónico imperial. Sin embargo, el espacio salvaje parecía entorpecer la colonización del Darién.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación