• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
  • Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
  • Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hamlet o de la eterna caducidad del mundo

Thumbnail
21426056.2018.pdf (1.914Mb)
Date published
2018
Author
Ruiz Idárraga, Santiago
Metadata
Show full item record

Summary
El presente trabajo pretende hacer una lectura de la tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca a través del concepto de duelo. Para sustentar esta interpretación se tomaron como base tres textos fundamentales: el Seminario VI: El Deseo y su Interpretación, de Jacques Lacan; Erótica del Duelo en Tiempos de la Muerte Seca, de Jean Allouch; y El Orígen del Drama Barroco Alemán, de Walter Benjamin. El seminario de Lacan es una aproximación psicoanalítica a los intersticios intrincados del deseo humano, sus deslizamientos, sus ocultamientos, sus paradojas, y las posibles formas de su interpretación. En él, hace una interpretación de la obra de Shakespeare aproximándose a ella como una “tragedia del deseo”, en tanto que Hamlet es un sujeto deseante que se contradice a sí mismo al no hacerse cargo de su propio deseo, al ser incapaz de actuar y paralizarse en vacilaciones interminables. El texto de Allouch constituye una ampliación de algunos aspectos que Lacan trata en su seminario, pero que no termina de desarrollar conceptualmente y se mantienen como reflexiones en potencia. Allouch extrae de estas semillas conceptuales plantadas allí toda una nueva teoría del duelo que contradice la noción de trabajo de duelo, introducida por Freud en Duelo y Melancolía. En esta nueva concepción, el duelo se plantea como una pérdida a secas que, mediante la asimilación de un acto sacrificial, convierte la pérdida en una renovación de la subjetividad del doliente. Desde esta perspectiva, el duelo se convierte en un acto creativo. El texto de Benjamin consiste en el análisis de una forma literaria propia del período Barroco, denominada Trauerspiel. Benjamin argumenta que es errado denominar como “tragedias” a los dramas de ese período —como, por ejemplo, la tragedia de Hamlet—, pues estos guardan muy pocas similitudes con la antigua tragedia griega. Estas obras dramáticas poseen una estructura propia, la cual es un reflejo de las tensiones políticas, teológicas, ideológicas y filosóficas de la época en la que fueron creadas. La palabra Trauerspiel sería entonces más precisa para clasificarlas. Esta traduce “drama de duelo” o “representación de duelo”. Es más preciso denominarlas así puesto que su estructura literaria está dominada por una preeminencia de la muerte, la caducidad y la finitud de todo lo existente. Constituyen una forma estética de lamentación por la fugacidad del ser en el mundo.
Subject
Duelo ; Hammett, Dashiell 1894-1961 - Crítica e interpretación ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69492
Collections
  • Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales [59]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República