• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Escuela de Estudio de Género
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Escuela de Estudio de Género
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“¿Cuerpos “nulíparos”? Subjetividades femeninas que eligen no ser madres en Bogotá

Thumbnail
CUERPOS NULÍPAROS MARTINA COCCO.pdf (4.015Mb)
Date published
2019-04-09
Author
Cocco, Martina
Metadata
Show full item record

Summary
Este manuscrito muestra el recorrido de investigación en el que analizo, desde una perspectiva interseccional, la subjetividad corporizada de tres mujeres colombianas, que han elegido no ser madres, ni tener embarazos. Se trata de mujeres que, al momento de realización del trabajo de campo, tenían entre 31 y 38 años, vivían en Bogotá, se autorreconocían como heterosexuales y se ubicaban, desde su propia perspectiva, en una clase social media o media-baja. Denomino la experiencia encarnada de estas mujeres, de manera intencionalmente sarcástica, como cuerpos nulíparos, como solución —temporal— en oposición al término childfree que, en los últimos años, se ha instalado a partir de un fenómeno mediático para hablar de la experiencia de quien no quiere tener hijxs. Hago énfasis en la vivencia concreta de las participantes y de cómo está mediada por la subjetividad corporizada; también me enfoco en develar cómo se articulan, las representaciones normativas hegemónicas sobre los cuerpos femeninos, en relación con la decisión de no ser madre y no tener la experiencia completa de gestación. Para la realización de este trabajo utilicé como herramienta principal las cartografías corporales, complementadas con cartografías sociales, con la intención de construir narraciones gráficas de la experiencia de las participantes. Planteo que los cuerpos nulíparos, si bien no logran sustraerse totalmente del régimen corporal que vigila los cuerpos femeninos, pueden leerse, en el contexto social descrito, como cuerpos abyectos, por romper la norma implícita de la reproducción ligada a la heterosexualidad obligatoria y así generar grietas en el sistema sexo género.
 
Abstract: This work presents all the stages of a research, in which I analyze, from an intersectional perspective, the embodied subjectivity of three Colombian women, who has chosen not to be mothers, nor to have pregnancies. These are women, who at the moment of the field work, lived in Bogotá, were from 31 to 38 years old, recognized themselves as heterosexual, and according to their own perspective, belong to the middle class, or to the working class. I name the embodied experience of these women, in an intentionally sarcastic way, as nulliparous bodies, as a –temporal– solution opposed to the term childfree, which in the last years has been installed from a media phenomenon to talk about the experience of those people who does not want to have children. I emphasize in the experiences of these women and how this is mediated by the embodied subjectivity; I also focus on unveiling how hegemonic normative representations are articulated on female bodies, regarding the decision of not being a mother and not to have the full experience of gestation. To collect the information, I used body cartographies as the main tool, as well as social cartographies, in order to build graphic narrations of these women’s experiences. I propose that nulliparous bodies, although they cannot totally subtract from the body regime that watches female bodies, they can be read, on the described social context, as abject bodies, because they break the implicit norm of reproduction linked to the compulsory heterosexuality, generating fissures on the sex/gender system.
 
Subject
Cartografías corporales ; Corporeidad ; No-Maternidad ; Régimen Corporal ; Cuerpos Nulíparos ; Embodied ; Not-motherhood ; Childfree ; Body regime ; Body cartographies ; Nulliparious bodies ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69671
Collections
  • Escuela de Estudio de Género [62]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República