Los futuros no deseados: a la luz de la realización de lo diverso
Type
Capítulo - Parte de Libro
Document language
EspañolPublication Date
1999Metadata
Show full item recordSummary
Si bien no podemos aceptar la idea de que somos contexto-dependientes ante una totalidad que se nos impone; tampoco, en aras a reconocernos como seres y grupos autónomos, con libre albedrío e independencia; si queremos reflexionar sobre cómo pensar y qué hacer, debemos revisar los errores políticos, sociales y culturales del conjunto de ideologías que acompañan nuestra actuación; en tal sentido importa tanto examinar el contexto histórico, territorial y social, entre otros: el inminente proceso de urbanización del planeta; la globalización como contexto económico-político espacial; la fuerza de la comunicación; el cambio de los Estados y la planeación; la emergencia de nuevos sujetos. ¨cómo pensar pues, en un futuro deseado (deseable) sin que signifique una contestación a lo indeseado, sino una construcción de lo que amamos, por lo que nos quisiéramos jugar el pequeño espacio en el que nos desenvolvemos? Bajo derroteros como la pluralidad, la equidad, la justicia, la sostenibilidad, la vida, la paz: se presenta un barrido genérico sobre la relación entre lo que tenemos y lo que al respecto podríamos aspirar.Keywords
Collections
- Sede Medellín [189]
