Miocarditis en niños con fiebre por dengue hemorrágico en un hospital universitario de colombia

Miniatura

Autores

Salgado, Doris M.
Panqueba, Cesar A.
Castro, Dolly
Vega, Martha R.
Rodríguez, Jairo A

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2009

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Objetivo Determinar la frecuencia de miocarditis en niños con fiebre por Dengue hemorrá­gico-FDH, en el Huila, Colombia.Materiales y Métodos Se realizó un estudio descriptivo de observación prospectiva, entre Marzo del 2005 y Octubre de 2006. Se observaron 102  pacientes con dia­gnóstico de FDH, basado en los criterios de la OMS, para identificar la frecuencia de miocarditis.Resultados Un 10,7 % de los niños presentaron miocarditis.  Solo un caso con mio­carditis  fue clasificado como dengue II; los otros diez casos fueron dengue III y IV. La diferencia en la presentación de miocarditis en los estadíos más severos de den­gue fue estadísticamente significativa, con un  p=0.0004. Diez de los pacientes  tuvieron miocarditis que respondió al soporte inotrópico tem­prano. En el electrocar­diograma (EKG), dos pacientes presentaron taquiarritmias, uno tipo supraventricular y otro ventricular, el resto mostró bradicardia sinusal con trastornos de repolarización y bajos voltajes. El ecocardiograma se realizó en 50 % de los niños, encontrándose derrame pericárdico grado I–II en dos pacientes y uno con la fracción de eyección muy disminuida. La estancia promedio fue de 7 días. Un paciente presentó desen­lace fatal.

Abstract

Palabras clave

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación