Análisis genotípico de 11 pacientes colombianos son síndrome de apert

Miniatura

Autores

Velasco, Harvy M.
Ramírez, Diana
Pineda, Tatiana
Piñeros, Lorena
Vinasco, Tatiana
Contreras, Gustavo
Arteaga, Clara E.
Giraldo, Alejandro

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Antecedentes. El síndrome de Apert (SA) es una de las craneosinostosissindrómicas más severas que afecta el neuro yviscerocraneo y además presenta alteraciones multisistémicascon repercusiones en aspectos físicos (aspecto generaly talla baja), sensoriales (hipoacusia y trastornos visuales),cognoscitivos (retardo mental o trastornos del aprendizaje) yde inclusión laboral (sindactilia severa en manos y pies). Suetiología es la mutación del receptor 2 del factor de crecimientofibroblástico (FGFR2) y se hereda de forma autosómicadominante.Materiales y métodos. Se analizaron clínica y molecularmente11 pacientes con sospecha de SA. Se realizó estudiomutacional mediante RFLP para el gen FGFR2.Resultados. Se confirmaron molecularmente los 11 pacientescon SA, cuyas edades oscilaron desde los 0 a 32 años. Todoslos pacientes presentaron el fenotipo clásico. Se encontró un63.6% de pacientes con la mutación S252W y 36.4% conP253R.Discusión. De los pacientes analizados, llamo la atención lapresencia de talla baja y RM/RGD en algunos de ellos. Desdeel punto de vista genotípico, las frecuencias mutacionales paraS252W y P253R no mostraron diferencias con relación a loreportado mundialmente. Aunque no se disponen de datos de laincidencia de esta patología a nivel local, este estudio podría serel primer acercamiento para fines epidemiológicos en Colombia.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación