Prevalencia de sedentarismo y factores asociados, en personas de 18 a 60 años en tunja, colombia
Autores
Alfonso Mora, Margareth Lorena
Vidarte Claros, José Armando
Vélez Álvarez, Consuelo
Sandoval Cuéllar, Carolina
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2013
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
(76%) en Tunja n=456 individuos, el género, el índice demasa corporal y el estado civil fueron los factores asociadosa esta condición.Objetivo. determinar la prevalencia de sedentarismo en personasde 18 a 60 años de Tunja y los factores asociados coneste comportamiento.Materiales y métodos. Estudio de corte transversal con fasecorrelativa; el cálculo de la muestra se realizó con el uso deuna fórmula para poblaciones finitas y variables categóricasobteniéndose una n=456 individuos, contó con un muestreono probabilístico a conveniencia y por cuotas. Se describenlas características sociodemográficas, factores de riesgo; sedetermina el nivel de sedentarismo por medio de la prueba dePérez Rojas García 1996, previo consentimiento informado,además de un CAAF negativo.Resultados. Se estableció una prevalencia de sedentarismo del76,1% [IC 95% 72-79], así como correlaciones estadísticamentesignificativas en variables género (X2=81,9; p=0,000),índice de masa corporal (X2=65,448; P=0,000) y estado civil(X2=15,325 p=0,000).Conclusión. Se evidenció en los participantes una alta frecuenciade sedentarismo y las variables que se asociaron deforma estadística fueron género, índice de masa corporal yestado civil.