Actividad de picadura de culex quinquefasciatus (say, 1863) en bogotá, colombia

Miniatura

Autores

Rojas Mogollón, Marco Andrés
Hernández Neuta, Ginna Esmeralda
Moncada Álvarez, Ligia I.
Quiñones P., Martha L.
Renteria Ledezma, Libardo

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Antecedentes. La presencia de mosquitos en el sur de Bogotá se constituye en una molestia sanitaria debido a sus altas densidades.Objetivo. Caracterizar la abundancia mensual y la actividad de picadura de los mosquitos.Materiales y métodos. Se recolectaron mosquitos utilizando trampas Shannon, durante una noche por mes y por un periodo de seis meses, en dos sitios aledaños a fosos de excavación minera, inundadas por el río Tunjuelito.Resultados. Se recolectaron un total de 18891 mosquitos. 99,93% se determinaron como culex quinquefasciatus. Los meses de mayor abundancia de mosquitos fueron marzo y abril, los cuales presentan mayor precipitación. Se encontraron dos patrones de actividad nocturna, uno con un solo pico hacia la media noche en el sitio más cercano a las minas de excavación y otro con dos picos definidos en el sitio más cercano a las viviendas. La tasa de paridad fue de 64,4%.Conclusión. Este comportamiento diferente posiblemente esté asociado a las condiciones microambientales, como luz y actividad minera de la zona durante las 24 horas del día, pero no se encontró que estuviera relacionado con la presencia o ausencia de lluvia

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación