Citoprotección y reparación mediadas por encefalinas en el ejercicio físico
Autores
Martínez Rozo, Jairo
Husain Talero, Soraya
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2014-05-29
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
antecedentes. Los efectos deletéreos de suprimir la oxigenación de los tejidos se pueden eliminar con protección celular, utilizando alimentos como el pescado, que contiene litio, ácidos grasos, omega 3, frutas y verduras para aportar antioxidantes. La regeneración celular y tisular se puede mediar por encefalinas. Su acción puede asociarse al ejercicio físico intenso y el trabajo excéntrico encargados de retirar los tejidos lesionados.objetivo. Conocer algunas experiencias que utilizan la inmersión en piscina para suprimir el dolor y dar calidad de vida al paciente.Materiales y métodos. Se analiza la interacción de diez variables utilizadas como herramientas de trabajo en ocho pacientes escogidos al azar.Resultados. El trabajo excéntrico es la más importante de las herramientas. El daño muscular produce factor de crecimiento muscular y nervioso, lo cual, junto al empleo de insulinas, regenera en conjunto los tejidos. La herramienta de los endocanabinoides participa en la relajación, protección, alimentación y re-funcionalización de los tejidos, a la par que interactúa con las endorfinas para mediar la reparación en el sistema endotelial.Conclusiones. Las imágenes funcionales avanzadas (3 Teslas) de resonancia serán de utilidad para observar y evaluar las interacciones de las herramientas.