• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Escuela de Artes Plásticas y Visuales
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Escuela de Artes Plásticas y Visuales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Intermitencias aleatorias

Thumbnail
Intermitencias_Mayra_Rodriguez.pdf (18.30Mb)
Date published
2019-07-17
Author
Rodríguez León, Mayra Johana
Metadata
Show full item record

Summary
Desde la infancia se incentiva a dibujar el entorno, lo visto en la cotidianidad: las montañas, el cielo, los árboles; el mundo inmediato es el principal referente. Un triángulo como una montaña, un árbol con solo 3 ramas y un sol, que seguro de redondo no tiene nada. De esta forma, me inicie en el dibujo. Al practicar, repetir una forma y copiar la realidad; esos trazos van quedando guardados en la memoria. Adicionalmente, al crecer las posibilidades se expanden; ya no solo la realidad inmediata es el referente, sino también la ficción, por ejemplo en la animación se utiliza el recurso de la desproporción en los personajes para crear nuevas representaciones. Más adelante, se llega a formas del campo del arte, como: lo abstracto, lo minimalista o lo surrealista. Así, cada vez más se incorporan nuevos trazos a la memoria del dibujo, con el fin de buscar un trazo propio que explore nuevas posibilidades. Al comenzar el proceso de creación en la maestría y revisar mi archivo, sobresalió el hecho de que la mayoría de mis dibujos pertenecían a la realidad inmediata: cuerpos humanos, personajes y animales. Así inicio una búsqueda de nuevas formas para incorporar en el dibujo. De este modo surge la pregunta que marca el punto de partida del proyecto: ¿Dónde puedo encontrar referentes visuales que no pertenezcan al mundo del arte o a la cotidianidad? En este documento compilo el recorrido del proceso, cuyo objetivo fue responder la anterior pregunta. El punto de partida, fue pensar en la inclusión de imágenes científicas en el dibujo. Redibujándolas para entenderlas y adquirir nuevos trazos; no obstante, en el transcurso de esta exploración surgieron preguntas conceptuales, algunas de estas son: ¿es el tiempo de realización importante para la imagen?, de ser así entonces ¿cómo incluir el tiempo invertido, en el dibujo?, ¿cuáles son los aportes al redibujar una imagen?, ¿es pertinente extender la definición de dibujo hacia la huella y el azar?. Al ampliar la definición de dibujo, también se despliegan nuevos caminos. Estas nuevas posibilidades dan paso al material y su experimentación. Como resultado de la experimentación se encontraron nuevas formas, no solo referentes a la imagen, sino a la manera en la que se crea, como: el azar y el tiempo, dos de los componentes más importantes en el proyecto. Por lo anterior el proyecto toma el nombre de: Intermitencias Aleatorias. Una vez finalizado el dibujo en el material, comienzan nuevas preguntas referentes a: el espacio, el recorrido, el tamaño, la distancia, la gravedad, el peso, el equilibrio, el contraste y las implicaciones de la elección en el montaje que influye en la percepción del espectador. Intermitencias Aleatorias es el resultado del cierre de la maestría en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia, pero considero pertinente mencionar que el camino sigue abierto para explorar nuevas posibilidades. Así más que una conclusión, se puede pensar que este proyecto es el inicio para continuar reflexionando sobre la imagen, el grabado y el dibujo; de esta forma seguir expandiendo el trazo en la memoria y la forma de hacer imágenes; además de seguir explorando sobre el tiempo, el espacio escultórico,la producción material, los objetos industriales en relación al cuerpo, y la percepción sensible.
Subject
Tiempo ; Metal ; Óxido ; Cold Rolled ; Dibujo ; Experimentación ; Grabado ; Proceso ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76628
Collections
  • Escuela de Artes Plásticas y Visuales [51]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República