• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Escuela de Estudio de Género
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Escuela de Estudio de Género
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La mujer pentecostal de la etnia Misak en Guambía, Cauca: el caso de la comunidad Alianza Cristiana Misionera Indígena Guambiana Colombiana

Thumbnail
IngridZacipa.2019.pdf (5.380Mb)
Date published
2019-10-09
Author
Zacipa Infante, Ingrid
Metadata
Show full item record

Summary
Esta investigación identifica la relación existente entre género y religión en la conformación de las identidades femeninas de las mujeres pertenecientes a la etnia Misak, ubicadas en el departamento del Cauca en Colombia, y que, a la vez, hacen parte de iglesias pentecostales presentes en el Resguardo de Guambia, zona geográfica en donde tiene mayor asentamiento esta comunidad indígena. Las mujeres de esta etnia afrontan la tradición patriarcal de sus ancestros -a pesar de que existe en su cosmovisión el concepto de dualidad- el cual reconoce la igualdad entre hombres y mujeres. Aun así, el “machismo” -como ellas definen a los hombres de su comunidad- es muy marcado en las iglesias pentecostales -a pesar de que la religión cristiana sea percibida como patriarcal-, en el interior de la comunidad opera como un espacio de visibilización para las mujeres. En este sentido, se presenta un estudio sobre la influencia de las iglesias pentecostales en las mujeres Misak, como posibilidad de participar y tener voz, en contextos en donde históricamente han sido silenciadas y enseñadas a inclinar la cabeza ante los hombres. Esto hace que la pregunta por las representaciones culturales de género, en palabras de Nash (2006) como discurso central en la construcción de la contemporaneidad occidental, aporte luz sobre los mecanismos socioculturales que actúan en la negación continua de las mujeres como sujetos políticos e históricos. Las representaciones culturales juegan así un papel decisivo en tanto que los mecanismos de subalternidad pueden también actuar como formas de resistencia” (Nash, M., 2006), en este caso la presencia de la religión trae consigo alguna posibilidad de resistencia o emancipación.
 
Abstract: This research identifies the relationship between gender and religion in the conformation of the feminine identities of the women belonging to the Misak ethnic group, located in the department of Cauca in Colombia, and that, at the same time, are part of Pentecostal churches present in the Reservation of Guambia, geographic area where this indigenous community has a greater settlement. Women of this ethnic group face the patriarchal tradition of their ancestors - despite the fact that the concept of duality exists in their world view - which recognizes equality between men and women. Even so, the "machismo" -as they define the men of their community- is very marked in the Pentecostal churches -although the Christian religion is perceived as patriarchal-, within the community it operates as a space of visibility for women. In this sense, this study presents the influence of Pentecostal churches on Misak women, as a possibility to participate and have a voice, in contexts where historically they have been silenced and taught to bow their heads before men. This makes the question about cultural representations of gender, in the words of Nash (2006) as the central discourse in the construction of western contemporaneity, to provides with light on the sociocultural mechanisms that act in the continuous denial of women as political and historical subjects. Cultural representations thus play a decisive role in that the mechanisms of subalternity that can also act as forms of resistance "(Nash, M., 2006), in this case the presence of religion brings with it some possibility of resistance or emancipation.
 
Subject
Mujer ; Mujer misak ; pentecostalismos ; Estudios de género ; Grupo étnico ; Religión ; Comunidad Misak ; Pentecostalism ; Religion ; Gender studies ; Ethnic group ; Woman ; Misak community ; Misak woman ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77122
Collections
  • Escuela de Estudio de Género [62]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    “Entre territorios admitidos y territorios blindados” , reconfiguraciones espaciales del Pueblo Misak Misak entre el Valle de Pubenza y el Borde Urbano de Bogotá D.C. 

    Acosta Sicachá, Gretta Natalie
    “ENTRE TERRITORIOS ADMITIDOS Y TERRITORIOS BLINDADOS” Reconfiguraciones espaciales del Pueblo Misak Misak entre el Valle de Pubenza y el Borde Urbano de Bogotá D.C. Las migraciones contemporáneas ocupan gran parte de ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía Geografía. 2016-12-07
  • Thumbnail

    En las voces del pishimisak: apuntes etnográficos sobre el tiempo misak 

    Peña Bautista, Joana Alexandra
    Con base en un relato etnográfico, este artículo se ocupa del tiempo y la estética (de la vida) desde el caso particular del pueblo ancestral misak, situado al suroccidente colombiano, en inmediaciones del resguardo de ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Maguaré. 2009
  • Thumbnail

    Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017) 

    Bobadilla Turriago, Lyna Rocio
    Introducción: Se reporta que la salud bucal de las personas con discapacidad pertenecientes a grupos étnicos es mala y el acceso a la atención odontológica es limitado; visto desde la perspectiva interseccional son poblaciones ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología. 2017

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República