General
Recent Submissions
-
Plan Estratégico Habitacional de Medellín PEHMED 2030: síntesis diagnóstico y escenario apuesta compartidos de ciudad construido con actores socio territoriales e institucionales
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. -
Modelo de vivienda popular construido con suelo comprimido y estabilizado químicamente
El trabajo retoma las ideas sobre las tecnologías en tierra, adaptándolas a las condiciones de la industria de productos químicos de fácil adquisición y bajo costo en el mercado. Combina la tierra comprimida con la estructura ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. -
Consideraciones del subsuelo en el ordenamiento territorial / Consideration of subsoil in the land use planning
Este documento titulado "Consideración del subsuelo en el ordenamiento territorial" es una propuesta metodológica para la gestión del ordenamiento territorial de las regiones, haciendo énfasis en el subsuelo. Se demuestra ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas. -
Puntos y puntadas para tejer la ciudad .... desde un Norte ... : elementos conceptuales y metodológicos para un programa de activación de núcleos y corredores a partir de las estaciones de Tricentenario y Acevedo
En el contexto de las nuevas dinámicas urbanas se propone establecer un proyecto de construcción de nuevos referentes territoriales, de reforzamiento de las identidades zonales, municipales y metropolitanas, dirigidos a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. -
Restauración del cauce de la quebrada el Chumbimbo en la Facultad de Minas e Ingeominas: estudio técnico
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Estudio de la relación entre la dinámica oceanográfica del Golfo de Urabá, y la dispersión de contaminantes orgánicos y de sedimentos y el planteamiento de posibles acciones de manejo.
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Análisis de la variabilidad espacio-temporal de la sequía en Colombia
El siguiente trabajo presenta un análisis de la variabilidad espacio-temporal del índice estandarizado de precipitación (SPI). Este permite estimar las anomalías de la precipitación en el tiempo. Se busca describir las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
El hábitat, una evaluación desde los estados del arte a partir de las nociones de tecnología y desarrollo local
La propuesta inicial enfrenta el desafío de componer su plan de trabajo en dos direcciones: la de emprender el desarrollo de la lectura de tecnología en función del hábitat, y por el otro, enfrentar la nivelación de los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. -
Estudio de la dispersión de sedimentos del río Atrato y sus impactos sobre la problemática ambiental costera del Golfo de Urabá: informe final de investigación
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
La asesoría tecnica en los procesos habitacionales populares en el Area Metropolitana del Valle de Aburrá
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. -
Desarrollo de técnicas para el manejo de incertidumbre e imprecisión en problemas de decisión con múltiples objetivos: informe final
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Políticas estatales en el hábitat popular, 1968-1988: el caso de Medellín
Los investigadores asumen el hábitat con el calificativo de popular, porque aceptan que hay una desigualdad en la configuración espacial como parte misma de la valorización del capital. A su vez, expresan el por que no hay ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. -
Memorias: reconocer y proponer a Medellín desde la educación y la cultura ciudadanas
Memorias del encuentro que propició debates sobre las relaciones de la cultura y la educación ciudadanas frente a los siguientes temas: medios de comunicación, sistema educativo, espacio y patrimonio, e investigación y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. -
Introducción a la ciencia del suelo
Este texto pretende poner al alcance de los estudiantes universitarios de pregrado, principalmente de las áreas de las Ciencias Agropecuarias, los elementos básicos de los componentes de la Ciencia del Suelo que deben ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
La vivienda futura y las nuevas formas de habitar
Informe de investigación realizada en urbanizaciones del Area Metropolitana de Medellín en sectores de estrato 3, construidas y habitadas entre abril de 1993 y abril de 1997. Se identifica el comportamiento de la vivienda ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. -
Los cambios en la vivienda en Colombia: discursos y percepciones
Intenta explicar el papel de la vivienda de hoy en la cultura urbana, trantando de atrapar las acciones que el habitante común desarrolla en su práctica cotidana de habitar y la relación de estas acciones con las espacialidades ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. -
La problemática del desplazamiento urbano interno generado por obra pública y la supervivencia de los patrimonios locales
La Línea P del Metro (Metrocable picacho) generará en su construcción un proceso de desplazamiento de población importante que nos obliga a pensar en un modelo que palie los efectos nocivos de estas intervenciones, por lo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Construcción. -
La experiencia del desarrollo urbano en Medellín
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. -
Deshidratación de mora (Rubus glaucus) por convección forzada para producción de aromáticas
Resumen: Las moras de castilla (Rubus glaucus) son frutas tropicales de aceptación y consumo masivo, alta producción en Colombia y sumamente perecederas. EI objetivo general del trabajo fue el de preparar bebidas aromáticas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. -
Importancia de los insectos masticadores del frijol (Phaseolus vulgaris l.) en Colombia
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias.