General
Recent Submissions
-
Índice de condición integral
Las valoraciones integrales a partir de múltiples variables involucran aspectos cuya conceptualización y manejo pueden ser complejos. ¿Cómo deben valorarse las categorías de las variables?, ¿cómo ponderar las variables ... -
Experimentos y artefactos cruciales en la historia de la Termodinámica y sus antecedentes
EXORDIO: EL PLACER DE DESCUBRIR Y EL ASOMBRO FILOSÓFICO En lo que a la historia de la ciencia y la tecnología concierne, hay una categoría de lo más fascinante, a saber: los experimentos y artefactos cruciales, esto es, ... -
Alternativas en la utilidad del aceite de cocina usado: una mirada al aprovechamiento de este residuo.
El aceite vegetal es uno de los insumos indispensables en gran parte de las cocinas del mundo. En Colombia, se estima que son consumidas 162 millones de botellas cada año. Si bien el aceite de cocina usado no es considerado ... -
Artículos publicados en Bioética & Debat
Entre los años 2010 y 2017 colaboré con diversos artículos para el portal Bioètica & debat, perteneciente al prestigioso Instituto Borja de Bioética, el principal en su género en toda Europa. En concreto, se trata de una ... -
Crecimiento de tres cultivares de fique (furcraea sp.) en vivero
The evaluation of the growth of leaves, root and bulb of three cultivars of fique (sisal) Furcraea macrophylla, F. cabuya and F. castilla in the nursery, was carried out at the Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, ... -
Plan Estratégico Habitacional de Medellín PEHMED 2030: síntesis diagnóstico y escenario apuesta compartidos de ciudad construido con actores socio territoriales e institucionales
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. -
Actuaría de contingencias de vida con aplicaciones en R
Estas Notas de Clase provienen de los cursos que se implementaron entre 1999 y 2002 en la línea de profundización en Calculo Actuarial, ofrecida a las carreras de Ingeniería Administrativa, Industrial, Control, y a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística. -
Técnicas de pronósticos : aplicaciones con R
Se presentan dos tipos básicos de modelos para pronósticos con series de tiempo univariadas: el modelo de componentes y los modelos Arima-Sarima, con el objetivo de exponer las ventajas de cada uno. Todos los procedimientos, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadística. -
Forecast combination using Optimization techniques
Actualmente existen diversas metodologías de pronóstico, que van desde el conocimiento empírico hasta métodos innovadores, individuales o combinados, que demuestran resultados óptimos. Este documento se deriva de un proceso ... -
Texto guía de estática y resistencia de materiales
El siguiente trabajo consta de la unión de la estática como asignatura con la resistencia de materiales que se dictan en la carrera de ingeniería civil. En su primera etapa se presentan unas generalidades de la estática ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Civil. -
Subsistemas fotónicos para la multiplexación de sensores ópticos y su interrogación remota 1118-330-18905, contrato 224-2006
Con un alto nivel de integración de tecnologías, en este proyecto se genera conocimiento cientifico-técnico en sensores de fibra óptica, su multiplexación e interrogación remota, con miras a la incorporación de tecnologías ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Física. -
Modelo de vivienda popular construido con suelo comprimido y estabilizado químicamente
El trabajo retoma las ideas sobre las tecnologías en tierra, adaptándolas a las condiciones de la industria de productos químicos de fácil adquisición y bajo costo en el mercado. Combina la tierra comprimida con la estructura ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. -
Temas de bioquímica básica (DIAPOSITIVAS)
A continuación se da a conocer el trabajo preparado y organizado por el docente Jorge Alberto Correa Quiroz durante el periodo de su año sabático, los temas a exponer son: Metabolismo y bioenergética, Metabolismo de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Química. -
Consideraciones del subsuelo en el ordenamiento territorial / Consideration of subsoil in the land use planning
Este documento titulado "Consideración del subsuelo en el ordenamiento territorial" es una propuesta metodológica para la gestión del ordenamiento territorial de las regiones, haciendo énfasis en el subsuelo. Se demuestra ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas. -
Puntos y puntadas para tejer la ciudad .... desde un Norte ... : elementos conceptuales y metodológicos para un programa de activación de núcleos y corredores a partir de las estaciones de Tricentenario y Acevedo
En el contexto de las nuevas dinámicas urbanas se propone establecer un proyecto de construcción de nuevos referentes territoriales, de reforzamiento de las identidades zonales, municipales y metropolitanas, dirigidos a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. -
Restauración del cauce de la quebrada el Chumbimbo en la Facultad de Minas e Ingeominas: estudio técnico
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Estudio de la relación entre la dinámica oceanográfica del Golfo de Urabá, y la dispersión de contaminantes orgánicos y de sedimentos y el planteamiento de posibles acciones de manejo.
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Análisis de la variabilidad espacio-temporal de la sequía en Colombia
El siguiente trabajo presenta un análisis de la variabilidad espacio-temporal del índice estandarizado de precipitación (SPI). Este permite estimar las anomalías de la precipitación en el tiempo. Se busca describir las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
El hábitat, una evaluación desde los estados del arte a partir de las nociones de tecnología y desarrollo local
La propuesta inicial enfrenta el desafío de componer su plan de trabajo en dos direcciones: la de emprender el desarrollo de la lectura de tecnología en función del hábitat, y por el otro, enfrentar la nivelación de los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat.